Plan Territorial de Desarrollo para Zonas Rezagadas Tamarugal Norte
Descripción
El Plan Territorial de Desarrollo para Zonas Rezagadas Tamarugal Norte, Región de Tarapacá. Busca Reducir las brechas de infraestructura, conectividad y fomento productivo, valorando e incorporando la cultura de los pueblos originarios que habitan en los territorios de Huara, Camiña y Colchane, aportando con ello al logro de un desarrollo más equitativo y sustentable en la Región
Objetivo General
Desarrollar infraestructura, conectividad y fomento productivo, valorando e incorporando la cultura de los pueblos originarios que habitan en los territorios de Huara, Camiña y Colchane, aportando con ello al logro de un desarrollo más equitativo y sustentable en la Región.
Objetivos Específicos:
a. Potenciar y desarrollar infraestructura básica para el territorio rezagado.
b. Habilitar y fortalecer la conectividad vial, aérea, marítima y digital de la zona rezagada.
c. Realizar inversiones en las áreas de fomento productivo, cultural, patrimonial y turístico del territorio rezagado
Diagnóstico
La Provincia del Tamarugal tiene una superficie de 39.463 Km2 y una población de 30.715 habitantes. Las cinco comunas del Tamarugal presentan una tasa de pobreza por sobre el promedio regional que es de un 15,6%; siendo las 3 comunas del eje norte de la región: Huara, Camiña y Colchane; las que poseen los índices más altos de pobreza a nivel regional, además de la mayor cantidad de brechas en infraestructura, servicios básicos, salud y educación. Más de 8% en promedio de la población se declara como de pueblos originarios. Se evidencia un envejecimiento de la población especialmente en Camiña y Colchane. Datos de CASEN 2017 y CENSO 2017.
Resumen diagnóstico de infraestructura: Las comunas de Huara, Camiña y Colchane son los territorios que poseen un mayor índice de dificultades de accesibilidad, conectividad física, de baja densidad poblacional, y quienes presentan una menor cobertura de servicios básicos y públicos. Respecto del diagnóstico en infraestructura de tuición del MOP destaca lo siguiente:
• Agua Potable:
La comuna de Huara posee un total de 42 localidades, 13 tienen acceso a agua potable. En la comuna de Camiña un 84% de las localidades no poseen acceso a agua potable. En Colchane, un 80% de sus localidades no tiene acceso a agua potable y solo un 20% tiene Servicios sanitarios rurales.
• Saneamiento Sanitario:
Unas de las principales brechas detectadas en los territorios declarados en rezago, es la falta de un sistema de tratamiento de aguas servidas. Los sistemas con los que se cuenta actualmente están conformados por pozos absorbentes, provocando saturación y afloramiento de los líquidos.
• Conectividad Vial:
En el caso de las comunas de Huara, Camiña y Colchane, estas poseen un total de 1.852 kms de caminos, de los cuales 1.045 kms aún están sin asfaltar, lo que equivale a un 56%. Esto evidencia los altos niveles de rezago y la barrera que existe para generar un mejor desarrollo del territorio.
• Conectividad Aérea y marítima
La región de Tarapacá cuenta solo con tres puntos de posada, en la ciudad de Iquique, en Alto Hospicio y otro en Pisagua. Además, posee un aeródromo en la localidad de Cariquima, comuna de Colchane.