Seleccionar página
Inicio 9 Uncategorized 9 MOP anuncia la liberación retroactiva de los peajes del troncal sur de la Ruta 60-CH
MOP anuncia la liberación retroactiva de los peajes del troncal sur de la Ruta 60-CH

09/02/2024 12:02:31 | Uncategorized

- La ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció que hace unos días firmó la resolución que libera en forma retroactiva, desde el viernes pasado y hasta que el MOP lo defina, los peajes de Los Laureles, Los Pinos y Quilpué poniente en el troncal sur de la Ruta 60-CH. - La titular del MOP destacó que la situación del agua potable volvió a la normalidad en las comunas afectadas por los incendios, mientras que en las zonas que fueron incendiadas se están instalando “llaves públicas”, pues los trabajos de reparación del sistema de agua potable domiciliaria es más extenso. - Respecto al retiro de escombros, la ministra López indicó que ya hay 270 máquinas operando y evaluó positivamente el retiro de escombros nocturno que partió la noche de este jueves.

9 de febrero, Viña del Mar.- La ministra de Obras Públicas, Jessica López, en una visita a Villa Independencia en Viña del Mar, realizó una evaluación de los trabajos que está realizando el MOP en la zona. En la oportunidad destacó que en términos de gestión, lo más importante sigue siendo la reposición del agua potable y la remoción de los escombros. Junto a esto, anunció que los peajes del troncal sur de la Ruta 60-CH serán libres de pago de manera retroactiva desde el viernes pasado y hasta que el MOP resuelva revertir la medida.

“Hemos resuelto, y así ya firmamos hace unos días la respectiva resolución, liberar en forma retroactiva el pago de los peajes de la Ruta 60-CH desde el viernes pasado hasta que resolvamos revocarlo. Estamos hablando de los peajes de Los Laureles, Troncal Sur en Quilpué y el que está frente a Villa Olímpica”, indicó.

Agregó que “esto va a liberar y aliviar bastante la situación de las personas que transitan por ahí, dado que la ruta interior está con suspensiones por parte de la autoridad y con limitaciones de circulación. Sé que hay gente que dice que cuando pasa sigue marcando el cobro del peaje, pero esto se resuelve por la vía de la instrucción que el Ministerio le da a la sociedad concesionaria en términos de que dé tarifa cero”.

Situación del agua potable

Respecto a la situación del agua potable, la ministra López indicó que con los incendios se afectaron 9.200 arranques de viviendas, por lo que fueron afectadas cerca de 30 mil personas. En este sentido, informó que las redes del sistema de agua potable en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana están completamente recuperadas, salvo en las zonas afectadas directamente por los incendios.

“Naturalmente, en las casas que se incendiaron la situación es distinta porque ahí pudo haber habido destrucción de la red. Lo que está haciendo la compañía es instalar llaves domiciliarias y, adicionalmente, se están instalando llaves de respaldo o llaves públicas. ESVAL ha instalado ya 120 puntos de seguridad de abastecimiento en las calles, que es agua potable gratuita para las personas que lo requieran”, dijo la ministra López.

Explicó que estos 120 puntos están distribuidos entre Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana y agregó que “adicionalmente, tenemos una estimación de alrededor de 2.000 viviendas en campamentos. Hay una gran cantidad de campamentos de distintas dimensiones y lo que ESVAL ha estado haciendo, y también los municipios, es la instalación de un conjunto de estanques. El proyecto, porque todavía no están todos instalados, es poder disponer de 160 estanques entre Viña del Mar y Quilpué de manera de poder abastecer a estos campamentos que también están afectados”.

Recordó, además, el anuncio que realizó el Presidente Boric hace unos días de que las viviendas afectadas por los incendios no deberán pagar sus cuentas de febrero y marzo.

Respecto a las zonas donde no tiene cobertura ESVAL y que se abastecen de agua a través de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), la ministra Jessica López informó que se está trabajando con los SSR que se vieron afectados por los incendios. “Ya está recuperado el servicio sanitario Escobares de Villa Alemana, pero igual se dispuso de 116 camiones aljibes que están en puntos fijos y circulando que están reponiendo el agua de los estanques que están distribuidos”, explicó.

Retiro de escombros

Respecto a la tarea encomendada al Ministerio de Obras Públicas de coordinar y ejecutar el retiro de los escombros, la ministra López destacó que hoy ya están trabajando 270 máquinas y que se espera en los próximos días disponer de más de 400.

Sobre los plazos para terminar con esta tarea, la ministra explicó que la única referencia con la que se cuenta fue con el anterior incendio donde se quemaron cerca de 1.900 viviendas y que en esa oportunidad se demoró cerca de tres semanas, aunque con menos maquinarias. En esta oportunidad son 12 mil las viviendas afectadas.

“No estamos en condiciones de dar un plazo preciso, pero naturalmente al menos un par de meses o más, muy probablemente más, para hacer este trabajo de la limpieza inicial. Tenemos cinco puntos de acopio en Viña del Mar y otro en trámite, cuatro en Quilpué, uno en Villa Alemana y la disposición final de todos estos escombros que es el vertedero en Valparaíso denominado El Molle”, detalló.

Agregó que hasta la fecha ya se ingresaron al vertedero El Molle 688 toneladas de escombros, cifra que, dada la naturaleza de los materiales, debería aumentar en forma significativa en los próximos meses.

La ministra López destacó también que para acelerar esta tarea, desde la noche de este jueves se estableció también un turno nocturno para la remoción de los escombros. “Fue muy bien recibido y hoy ya tenemos el personal más estructurado en estos dos turnos, diario y nocturno, con los descansos correspondientes. Así es que vamos a visitar un punto de acopio durante la noche y esperamos ahora sí avanzar en forma mucho más rápida”.

La ministra llamó la atención sobre lo que puede ocurrir este fin de semana con las condiciones del tránsito. “Hacemos un llamado de atención respecto al tráfico que esperamos que ocurra durante el sábado y domingo de mucha gente que quiere venir a apoyar. Durante el día, en concreto, esto significa un copamiento de las calles que hace difícil mover nuestra maquinaria. Ahí el valor del turno nocturno se hace mucho más evidente, así que también les iremos reportando sobre la efectividad de ese trabajo que nos va a permitir avanzar mucho más rápido”, indicó.

Agregó que otro tema en el que se ha avanzado más lento de lo que se quisiera es en el retiro de automóviles quemados, por distintas situaciones como personas que están viendo la posibilidad de venderlos como chatarra o automóviles que tenían encargo por robo. “Para nosotros es complicado, pero entendemos el punto de vista de quienes quieren optar a algún tipo de ingreso, y en el caso de los otros vehículos, estamos trabajando junto a Carabineros, con el objeto de ir identificando más precisamente los vehículos que están en algunos sectores, en las calles y que es necesario retirarlos”.