Seleccionar página
Inicio 9 Noticias 9 Ministra del MOP inspecciona acciones preventivas ante sistema frontal que enfrentará la Región Metropolitana.
Ministra del MOP inspecciona acciones preventivas ante sistema frontal que enfrentará la Región Metropolitana.

11/06/2024 02:06:37 | Noticias

La ministra Jessica López destacó que hay más de 400 maquinarias de Vialidad desplegadas para poder enfrentar las emergencias que puedan ocurrir entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, además de todas las acciones preventivas que ha adoptado desde marzo la Dirección de Obras Hidráulicas, la Dirección de Vialidad, y las empresas privadas como Aguas Andinas.

En el contexto del sistema frontal que enfrenta la zona centro-sur del país, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al director de clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, y a la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, supervisaron los trabajos preventivos en la red de alcantarillado con camiones especializados y equipos robóticos que realiza la sanitaria en toda la capital.

En este contexto, la ministra Jessica López explicó que el Ministerio de Obras Públicas tiene un plan de invierno en el que se invierten más de USD$ 200 millones en labores preventivas, principalmente de la Dirección de Obras Hidráulicas, quienes realizan obras de infraestructura en cauces, esteros, colectores y quebradas de todo el país.

La ministra López dijo que “vamos a enfrentar otro episodio climático de lluvias; ya hemos tenido dos, que afortunadamente no han sido tan abundantes ni tan violentos como los que sufrimos el año pasado, sino que la ciudad ha podido adoptarlos y procesarlos bastante bien. Recordemos que Santiago está a los pies de la cordillera y la lluvia en abundancia genera una cantidad de caudales que es habitual. Esto se trata con sistemas de recolección de aguas lluvias y, por lo tanto, es lo que tenemos que estar inspeccionando siempre, que todas nuestras quebradas estén despejadas, sin vegetación, sin basura y que nuestros colectores de agua también estén limpios”.

En este sentido, la ministra López destacó la importancia de mantener el sistema de alcantarillado limpio y recordó que la red en la Región Metropolitana es de más de 11 mil kilómetros. “Nos pareció relevante poder mirar el trabajo que están haciendo y reflexionar cuáles son los problemas que aparecen cuando las lluvias son muy intensas; cuando se abren las cámaras por tratar de evacuar el agua y los sistemas alcantarillados colapsan; o cuando se introducen elementos que no corresponden o basura; e incluso el aceite de los hogares que se endurece y sacarlo de las cañerías es muy difícil. Entonces todo eso va dificultando la correcta evacuación de las aguas servidas y nos mostraba Aguas Andinas los camiones y tecnología que están usando para destapar y para poder mantener eso funcionando en forma”.

En el caso de la Región Metropolitana, la ministra recordó que hay detectados varios puntos críticos que el MOP monitorea de manera permanente como el canal Santa Marta, el cruce con Camino a Melipilla, la quebrada de Macul, donde se construyó una gran infraestructura para atenuar la fuerza de los caudales y conducir el agua a través de la ciudad hasta llegar al parque inundable Víctor Jara, y la quebrada de Ramón, que también es parte de la infraestructura de protección de caudales y de cauces que el Ministerio de Obras Públicas tiene a cargo.

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, indicó que «en la comuna de Ñuñoa, de manera preventiva estamos efectuando trabajos en distintos puntos para que el efecto de las lluvias tenga el menor impacto posible y, para el evento que se aproxima, tendremos en terreno un equipo reforzado que estará atento y coordinado con las autoridades locales y empresas de servicio, para responder ante cualquier situación de emergencia».

Por su parte, el director de clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, destacó que “año a año, de manera preventiva y anticipada limpiamos miles de kilómetros de los 11 mil que comprende nuestra red encontrando todo tipo de objetos que obstruyen y dificultan el trabajo de recolección, sobre todo en días de intensas lluvias como los que viviremos a partir de las primera horas de este jueves”.

En este sentido, desde Aguas Andinas se destacó que todos los años se extraen 4.500 toneladas de basura.