Seleccionar página
Inicio 9 Noticias 9 Ministra de Obras Públicas inauguró nuevo borde costero de Coquimbo con una inversión de 5 mil 400 millones.
Ministra de Obras Públicas inauguró nuevo borde costero de Coquimbo con una inversión de 5 mil 400 millones.

03/06/2024 05:06:48 | Noticias

La recuperación de 1,3 kilómetros, que fue una de las obras abandonadas producto de la pandemia, cuenta con protección costera, un paseo peatonal, ciclovía y nueva luminaria urbana para la comunidad.

Coquimbo 3 de junio de 2024. Muros de contención y enrocado de protección costera, la pavimentación del paseo de borde costero, el mejoramiento de vías de acceso peatonal y para vehículos, una ciclovía y nuevo mobiliario urbano, espacios deportivos y luminarias son parte del nuevo borde costero de Coquimbo.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, inauguraron el nuevo las obras que significaron una inversión de 5 mil 400 millones de pesos para esta importante recuperación urbana.

El sector sufrió graves dañas producto del terremoto y posterior tsunami de 2016. Las obras de reconstrucción comenzaron en 2020, sin embargo, producto de la crisis que se generó por la pandemia de Covid-19, la empresa a cargo de los trabajos abandonó las obras. En 2023, se retomó el proyecto que fue entregado a la comunidad oficialmente hoy.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “estamos entregando obras a la ciudadanía que están exactamente diseñadas para el beneficio de toda la comunidad de Coquimbo y también de muchos turistas que venimos acá y que vamos a poder disfrutar de ella. Contamos con una recuperación urbana de alto nivel, con espacios renovados para los peatones, los ciclistas y con un importante foco en la protección de las personas”.

La secretaria de Estado destacó que el borde costero de Coquimbo es un símbolo de reactivación que ha permitido ir retomando las obras que fueron abandonadas durante la pandemia. “En este período, que fue un periodo de bastante desequilibrio económico, llegamos a tener más de 170 obras abandonadas a lo largo de todo Chile. Esto para nosotros es terrible, no sólo porque la infraestructura queda abandonada y se va deteriorando, sino porque el proceso de retomar la obra es largo y dificultoso”.

La ministra López indicó que ya se ha logrado retomar más del 65% de las obras que quedaron abandonadas y algunas de ellas como el borde Costero de Coquimbo, ya están terminadas. Además, agregó que en el caso de la Región de Coquimbo, también se logró retomar las obras del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Coquimbo y el Centro de Estimulación temprana para niños con Síndrome de Down, en La Serena, y también se publicó la licitación para retomar las obras de reposición de la escuela San Antonio de la Villa en Ovalle. “Cada una, una obra distinta, diversa, que sirve a distintos propósitos, pero todos tienen por finalidad mejorar la calidad de vida de los habitantes donde estas obras están emplazadas”, puntualizó.

El alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, recordó que hace un año viajó a Santiago con el fin de mostrar su preocupación respecto de las obras paralizadas de la costanera de Coquimbo. “Hoy estamos acá inaugurando en tiempo récord y entregándole a los vecinos y vecinas, a los deportistas, a los adultos mayores, a la infancia, a la familia, a todos los coquimbanos y coquimbanas una infraestructura de calidad que nos permite seguir soñando y visualizando el Coquimbo del mañana”.

El alcalde agregó que “Estamos contentos porque la gente está contenta y las autoridades nos debemos a la ciudadanía y cuando la ciudadanía tiene temor o tiene miedo o siente que estos procesos se entrampan, es ahí donde tenemos que ponernos las pilas y hacer de que estos procesos finalicen porque la gente necesita encontrar lugares como este”.