Seleccionar página

Dirección de Planeamiento MOP participa en Seminario Internacional para la inversión pública en Perú

Inicio E Noticias E Dirección de Planeamiento MOP participa en Seminario Internacional para la inversión pública en Perú
Fecha: 08 abril, 2025
Categorías: Noticias

La actividad se realizó los días 27 y 28 de marzo en Lima, Perú, y tuvo por objetivo apoyar al país vecino en la implementación de su nueva Política Nacional de Inversión Pública, la cual busca fortalecer el crecimiento económico y reducir las brechas sociales.

En el marco del Seminario Internacional “Programación de la Inversión Pública para el Crecimiento Económico” realizado en el país vecino, organizado por el Banco Mundial, BID y CAF, el coordinador del Plan Nacional de Infraestructura Pública, 2025-2055, y profesional de la Dirección de Planeamiento MOP, Ignacio Araya Areyuna, fue invitado a participar de talleres técnicos para exponer sobre la experiencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre planificación estratégica. La actividad, que tuvo por objetivo apoyar a Perú en la implementación de su nueva Política Nacional de Inversión Pública, busca fortalecer el crecimiento económico y reducir las brechas sociales.

Bajo este contexto, el profesional de la Dirección de Planeamiento participó del panel denominado  “Las Mejores Prácticas y Experiencias Internacionales de Programación de Inversiones para el Crecimiento Económico”, cuyo foco estuvo puesto en aprender de las buenas prácticas y experiencias de los países de América Latina, con especial énfasis en Chile, y de la OCDE. Lo anterior, se centró en apoyar dos objetivos clave de la Nueva Política peruana: La programación estratégica de inversiones públicas a través sectores y niveles de gobierno para el crecimiento económico; y la protección de la financiación de las inversiones en curso en el presupuesto y una programación realista de las nuevas inversiones.

Es un orgullo ser considerados como referente en infraestructura sostenible, ya que consolida a Chile como referente en la materia. Además, este tipo de instancian logran generar un intercambio de experiencias y se abren las posibilidades para futuras colaboraciones entre los países de la región”, destaca Ignacio Araya Areyuna.