Seleccionar página

Dirección de Planeamiento MOP participa en seminario Copernicus con estudio de análisis de remociones en masa

Inicio E Noticias E Dirección de Planeamiento MOP participa en seminario Copernicus con estudio de análisis de remociones en masa
Fecha: 01 julio, 2025
Categorías: Noticias

El viernes 27 de junio, en el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se desarrolló un nuevo ciclo de seminarios conjuntos, organizados por Copernicus LAC Chile y el Centro de Referencia Copernicus-Chile.

En esta ocasión, César Becerra Baeza, analista territorial de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, Región del Maule, presentó el estudio “Análisis de remociones en masa en la Ruta 115-CH de la Región del Maule, Chile”, cuyo propósito está orientado al fortalecimiento de la infraestructura vial en zonas de alta complejidad geográfica, como la Ruta Internacional 115-CH, que conecta con Argentina a través del Paso Pehuenche. En un contexto andino marcado por procesos geodinámicos naturales, como las remociones en masa, el estudio responde a la necesidad de adaptar la infraestructura vial a los desafíos del desarrollo territorial sostenible.

En consideración con lo anterior, la investigación no solo buscó identificar y mitigar los efectos de estos fenómenos, sino que además evaluar y comparar distintas metodologías de monitoreo, con la finalidad de seleccionar las más adecuadas para las condiciones geológicas y climáticas de la región.

La actividad fue también transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube de Copernicus LAC Chile, permitiendo participación a nivel internacional.

https://www.copernicuslac-chile.eu/evento/seminario-copernicus-analisis-remociones-masa-ruta-115-ch-region-maule-chile/

 

Cabe mencionar que, el Centro Regional Copernicus para América Latina y el Caribe (LAC Chile) es un proyecto financiado por la Unión Europea y la Universidad de Chile, y ejecutado por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de esta casa de estudios. Copernicus forma parte del sistema europeo de observación de la Tierra, que pone a disposición datos e imágenes (de acceso libre y gratuito mediante una red de satelitales Sentinel), útiles para múltiples áreas como agricultura, minería, urbanismo, gestión de desastres y protección del medio ambiente.