Seleccionar página
Ministra de Obras Públicas anuncia 2.100 millones de pesos para la construcción de nuevos puntos de posada para helicópteros en Tarapacá.

Ministra de Obras Públicas anuncia 2.100 millones de pesos para la construcción de nuevos puntos de posada para helicópteros en Tarapacá.

En su visita, en la que estuvo acompañada por el coronel Marcos Rayo Navarro, por el Delegado Presidencial Regional, Daniel Quinteros, y por el director regional de SENAPRED, Rodrigo Flores, la ministra López destacó que el Ministerio de Obras Públicas está trabajando en una importante cartera de puntos de posada a lo largo del país. Se trata de una inversión de 100 mil millones de pesos, de aquí al 2030, para construir o mejorar 260 puntos de posada en todo el territorio nacional. Cien de estos puntos estarán listos en 2026, con un presupuesto de 40 mil millones de pesos.

En la Región de Tarapacá, actualmente hay tres de estos puntos: Iquique, Alto Hospicio y Pisagua, y este año se sumará un cuarto en la comuna de Huara.

“Este es uno de los 100 puntos de posada de helicópteros que vamos a dejar habilitados en el transcurso del gobierno del Presidente Boric. Estos son elementos muy importantes para un país con la geografía como la que tenemos y con el impacto que tienen los desastres naturales en nuestro territorio”, dijo la ministra López.

Para el año 2025, detalló la ministra, se esperan sumar once puntos de posada más en la región en sectores como Zapiga, Cavancha, Nama, Chanavayita, en la Aduana del Loa, entre otros.

La ministra destacó el importante rol que juegan estos puntos de posada, especialmente en aquellos lugares donde la geografía no permite que aterricen aviones, por ejemplo, en Pisagua, pero también en zonas de la precordillera, en bordes costeros y en las riberas angostas de ríos.

La ministra agregó que “en esta región estamos habilitando 11 puntos de posada para labores de abastecimiento de emergencias, para traslado de pacientes, traslado de enseres en caso de situaciones de emergencia; es toda una vía de seguridad para nuestro país”.

El delegado presidencial regional, Daniel Quinteros, indicó que “el Ministerio de Obras Públicas ha propuesto al país un plan que en la región considera 2.100 millones para poder dotar de un sistema de puntos de posada de helicópteros que permite responder de forma más rápida en situaciones de emergencia, de evacuación o situaciones que se requieran. En este sentido, la visita de la ministra es un hito para la región para seguir dotando a Tarapacá de una infraestructura que permita avanzar hacia el desarrollo y garantizar la seguridad de todos y todas”.

El director regional de SENAPRED, Rodrigo Flores, resaltó que “esta infraestructura beneficia especialmente en situaciones de emergencia: Estos puntos de posada mejoran los tiempos de respuesta cuando hay evacuaciones aeromédicas. Nosotros mantenemos las coordinaciones con todos los organismos y esto va en beneficio de la ciudad”.

Esta infraestructura para helicópteros de emergencia es una solución rápida, que requiere poco presupuesto y está pensada para cumplir distintos roles, como por ejemplo, el apoyo a evacuaciones y traslados de personas con problemas urgentes de salud; el refuerzo del combate a incendios forestales; la vigilancia de pasos fronterizos y resguardo de la seguridad nacional; el monitoreo del borde costero y rescate de personas, y ser una alternativa de conectividad ante la afectación de infraestructura crítica como caminos y puentes, entre otras estructuras.

Ministra de Obras Públicas anuncia 102 mil millones de pesos en licitaciones para el último trimestre de 2023 en la Región de Tarapacá.

Ministra de Obras Públicas anuncia 102 mil millones de pesos en licitaciones para el último trimestre de 2023 en la Región de Tarapacá.

En la Región de Tarapacá, se licitarán 7 obras que dicen relación con seguridad ciudadana, desastres nacionales y emergencia; 12 licitaciones serán para la integración territorial, conectividad y movilidad; 6 licitaciones de desarrollo social, cultural y científico; y 3 de seguridad hídrica.

“Se trata de una gran cartera de proyectos, con una inversión ambiciosa cercana a los 100 mil millones de pesos, que abarca un conjunto de iniciativas requeridas por la comunidad. Así que estamos muy esperanzados en poder concretar estas licitaciones y que tengamos suficientes empresas postulando para desarrollar estas obras tan importantes para el desarrollo y la economía de la región y del país”, informó la ministra Jessica López.

La secretaria de Estado explicó que junto con estas inversiones el MOP está implementando un conjunto de medidas para respaldar el trabajo de las empresas constructoras y la generación de empleos: “Hace algunos días anunciamos con Banco Estado la disposición de una línea de financiamiento para contratistas del MOP con condiciones financieras muy buenas y también con condiciones de apoyo de los sistemas de garantía del Estado que están disponibles. Hemos cambiado también algunas normas del ministerio que van a permitir que las empresas constructoras de menor tamaño, puedan acceder a proyectos de mayor magnitud, hasta 1.300 millones de pesos”.

“Nuestro país ya está entrando en su proceso de reactivación económica, ya está la inflación bastante controlada y sabemos que el Ministerio de Obras Públicas tiene un rol muy importante a través de la ejecución de su cartera de inversiones en lo que resta de este año, porque después viene el presupuesto y la ejecución del próximo año, que también van a ser muy importantes para la reactivación económica”, agregó la titular del MOP.

En cuanto a la cartera de proyectos en la Región de Tarapacá en el ámbito de seguridad, se harán limpiezas de quebradas, conservación de puntos de posada, de ribera de ríos y la contratación de los servicios de maquinarias. En desarrollo social, cultural y científico se licitarán obras de mejoramiento de caletas; de infraestructura portuaria, y la reposición del SSR de Miquiljawa, en Colchane.

En integración territorial, se licitarán conservaciones de caminos, y en seguridad hídrica se desarrollarán obras para mejorar el sistema de regadío Chusmiza, en Huara; conservar canales de riego en Camiña y el refuerzo de bocatomas y canales.

Teatro municipal de Iquique

Durante su visita a la Región de Tarapacá, la ministra López junto al Delegado Presidencial, Daniel Quinteros; el Alcalde de Iquique, Mauricio Soria; el Seremi MOP, Juan Papic, y a la Seremi de Cultura, las Artes y Patrimonio, Rose-Marie Acuña, visitó las obras de restauración que desarrolla el MOP en el Teatro Municipal de Iquique y que ya se encuentran en su etapa final.

Las obras contemplan una restauración integral a sus 3.700 metros cuadrados, en todos sus niveles, e incluye no solo su estructura, sino que también las obras de arte, lámparas y estatuas. También se mejoró la acústica y actualmente se está instalando la escenotecnia que es fundamental para la operación adecuada del Teatro.

“Me llena de alegría visitar una obra maravillosa, donde se ha hecho un gran trabajo de restauración que ha permitido recuperar la esencia de este teatro con sus espacios y elementos históricos. Cuando esté terminado, sumado a todo el trabajo relativo a la parte técnica de sonido y luces para su funcionamiento, tendremos uno de los mejores teatros de Chile y un motivo de orgullo para la ciudad de Iquique y la región”, destacó la ministra López.

En esta obra, el Gobierno Regional, el Ministerio de las Culturas y las Artes y la Municipalidad de Iquique, invirtieron más de 8 mil millones de pesos ($8.114.962.500) y podría concluir su restauración en el primer trimestre de 2024.

MOP fiscaliza en terreno situación de ramal Mapocho de Autopista Américo Vespucio Oriente (AVO I).

MOP fiscaliza en terreno situación de ramal Mapocho de Autopista Américo Vespucio Oriente (AVO I).

Santiago, 28 de septiembre de 2023.- El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, junto al director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, realizaron una fiscalización en la Autopista Américo Vespucio Oriente I, para supervisar en terreno las condiciones de operación de la vía concesionada.

Debido a las filtraciones de agua que sufrió, en especial, el Ramal Mapocho que se ubica bajo el río Mapocho y que permite el tránsito al oriente conectando con Costanera Norte, las autoridades remarcaron la definición de mantener el cierre de esa vía.

“Hemos informado a la sociedad concesionaria que este ramal no va a tener autorización de apertura hasta que no tengamos el 100% de certeza de que la seguridad de los automovilistas está absolutamente resguardada y que los niveles de servicio sean los que están fijados por contrato. El resultado final del informe se va a encontrar a finales del mes de octubre, en 30 días más, y en el intertanto estamos realizando medidas que van a permitir que este ramal pueda volver a la normalidad”, informó el Subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera.

Al respecto, agregó que: “Hicimos una visita inspectiva para evaluar en terreno cuál ha sido el daño producido por las filtraciones de agua que actualmente está afectando la operación de la autopista. En este contexto, estamos evaluando la posibilidad de hacer el agotamiento de napas subterráneas a través de camiones aljibes y bombeo. Además se está retirando las placas de revestimiento con el fin de identificar dónde están las fuentes de filtración, se están realizando canalizaciones que permiten realizar el encauzamiento y reencauzamiento de las aguas que están generándose a través de las filtraciones y estamos aumentando la frecuencia en los hidrojets que permiten limpiar los sumideros para evitar los embancamientos que afectan el proceso de reparación y de operación”.

Por su parte, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, recalcó que se están tomando todas las medidas necesarias y se mantiene un permanente monitoreo en la vía expresa que también ha tenido filtraciones. “Hemos instruido que se extraiga el agua de las calzadas a través de canalizaciones específicas e inyecciones en aquellos puntos donde hemos identificado la filtración. Y es por esto que hemos tenido que tomar medidas adicionales que le hemos expresado a la sociedad concesionaria para que señalice en forma adecuada las restricciones que tiene la ruta. Llamamos a los usuarios a tener especial cuidado y atención a esta información que se está entregando en la ruta de manera de poder evitar cualquier tipo de inconveniente dentro del túnel”.

Mientras se mantengan estas condiciones, los usuarios que circulen hacia el oriente desde Huechuraba podrán salir de la autopista en la salida 2 A que corresponde a Escrivá de Balaguer y posteriormente la salida Costanera Norte hacia el oriente o poniente.

Ministra de Obras Públicas lanza Programa Buen Vecino por 370 mil millones de pesos.

Ministra de Obras Públicas lanza Programa Buen Vecino por 370 mil millones de pesos.

Este programa busca mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan cerca de las obras concesionadas.

En la oportunidad, la ministra Jessica López señaló que “para nosotros como Ministerio de Obras Públicas es una gran alegría este momento porque nos permite iniciar el lanzamiento de un conjunto de obras que se han estado desarrollando en el último año. Estas obras buscan de cierta forma atenuar y mitigar el dolor que significa por 20 años vivir al lado de una autopista con un ruido infernal y con espacios que habían quedado abandonados”.

La ministra López agregó que “el programa Buen Vecino, que es un programa por 370 mil millones de pesos, está destinado a hacer un conjunto de obras a lo largo de todo el país, en el sentido de mejorar la seguridad y mejorar la habitabilidad para los vecinos”.

El alcalde de Maipú, Tomas Vodanovic, destacó que “desde el Municipio estamos muy agradecidos porque sabemos todo el trabajo que hay detrás de la inauguración de estas plazas. Pasamos de lugares que estaban abandonados, que generaban inseguridad y muchas veces hasta vergüenza para los vecinos, a lugares iluminados, seguros, con mobiliario de buena calidad, donde la comunidad se reúne a hacer deporte, a encontrarse y a ser feliz. Y eso es como la política pública mejora la vida de las personas”.

Diego Savino, gerente general Grupo Costanera, a cargo de autopista Vespucio Sur indicó que «estas obras son fruto de un buen trabajo público -privado y estamos muy contentos de que ayuden a recuperar espacios para la comunidad. Como Grupo Costanera vamos a seguir colaborando para trabajar en todo lo que son mejoras como estas y así lograr acercar la infraestructura a los vecinos».

Buen Vecino

El Programa Buen Vecino, en una primera etapa, definió 185 obras de mejoramiento en las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

En el caso de la Región Metropolitana son 59 obras, 42 de ellas en las 9 comunas en las que impacta la autopista Vespucio Sur: Cerrillos, La Cisterna, La Florida, La Granja, Lo Espejo, Macul, Peñalolén, San Ramón y Maipú. Esto equivale aproximadamente 120 mil vecinos que viven en el entorno. Estas obras incluyen áreas verdes, mejoramiento de pasarelas, iluminación, mejoras en seguridad vial y pantallas acústicas, entre otros.

Dentro de las obras que se contemplan en esta autopista destacan la instalación de 63 Cámaras de seguridad; 44 toldos y áreas de sombra; 7 mosaicos artísticos; 30 pinturas artísticas en pilares; 84 juegos para niños y adolescentes; 96 mil especies para paisajismo (plantas, árboles y arbustos); 2.020 postes de iluminación y luminarias, y 3.162 mobiliario y paisajismo.

Junto a esto, en 16 kilómetros de los 23.5 km que tiene la autopista, se instalarán pantallas acústicas. Este proceso comenzó en abril pasado y se espera poder terminar su instalación en un plazo de 24 meses.

Operación Retorno: Ministra López  refuerza medidas en carreteras ante regreso de cerca de 150 mil vehículos a Santiago.

Operación Retorno: Ministra López refuerza medidas en carreteras ante regreso de cerca de 150 mil vehículos a Santiago.

“Hoy martes esperamos que regresen a Santiago en total unos 150 mil vehículos, registrándose una mayor concentración de vehículos a partir de las 12 horas y hasta las 11 de la noche. Es importante que quienes viajen, programen su retorno, se informen de las medidas especiales, sabiendo que tendremos una gran cantidad de vehículos en las carreteras”, informó la ministra de Obras Públicas, Jessica López.

La secretaria de Estado explicó en relación a las medidas especiales para facilitar el regreso que: “El peaje a luca estará vigente durante toda la mañana en las rutas 68 y 5 Sur, además, tuvimos peaje rebajado para camiones durante la noche y habrá restricción para el tránsito de camiones durante la tarde de hoy en las rutas 68 y 5 Norte, así como también tendremos sistemas de pistas 3×1 en dirección a Santiago en las rutas 68 y 5 Sur”.

“Como pueden ver todas las medidas y coordinación del MOP con las autopistas y Carabineros están en funcionamiento y sólo queda que las personas planifiquen su viaje. El llamado a las conductoras y conductores es a conducir con máxima responsabilidad, porque las vías van a estar bastante atochadas durante el día, por lo tanto tienen que estar muy atentos para que no tengamos accidentes que lamentar”, agregó la ministra López.

Al respecto, el prefecto de Tránsito y Carreteras de Carabineros, teniente coronel Emilio Teixidor, informó que: “Hemos tenido una disminución de cerca del 40% en la cantidad de accidentes en el tránsito, como también así las consecuencias que estos llevan aparejado. Específicamente, por ejemplo, las muertes en accidentes de tránsito hemos tenido una disminución desde 32, que hubo el año recién pasado, a 20. Lo cual no nos pone felices puesto que estas personas que fallecieron son 20 tragedias familiares que nadie quisiera lamentar”.

“Hemos efectuado más de 90 mil controles vehiculares que han tenido como resultado la detención de más de 450 personas por conducir en estado de ebriedad, bajo la influencia del alcohol o bajo la influencia de sustancias prohibidas. Además, se han cursado más de 1.400 infracciones por no respetar los límites de velocidad”, explicó el coronel Emilio Teixidor.

De acuerdo a las proyecciones del MOP, los horarios con mayor flujo serán en el caso de la Ruta 68 de 12:00 a 18:00 horas, en la Ruta 5 Sur de 13:00 a 20:00 horas, en la Ruta 78 de 14:00 a 20:00 horas y en la Ruta 5 Norte de 15:00 a 20:00 horas.

Operación retorno a Santiago

Para este martes 19 de septiembre, el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con las concesionarias de las autopistas, ha dispuesto un conjunto de medidas especiales como:

· Peaje a 1.000 pesos

Entre las 07:00 y las 11:00 horas habrá peaje rebajado a 1.000 pesos para vehículos livianos en dirección a Santiago en los peajes Lo Prado y Zapata de la Ruta 68, y para vehículos en ambos sentidos en el peaje Angostura de la Ruta 5 Sur.

· Peaje rebajado a 50% para camiones

Entre las 00:00 y las 07:00 horas habrá peaje rebajado en un 50% para camiones de dos o más ejes en dirección a Santiago en los peajes Lo Prado y Zapata de la Ruta 68.

· Restricción tránsito de camiones

Entre las 12:00 y las 19:00 horas habrá restricción para el tránsito de camiones de dos o más ejes. La medida regirá en la Ruta 68 entre el Enlace Algarrobo (km 68) y Vespucio (km 6,2) y en la Ruta 5 Norte entre el Enlace Lo Pinto (km 20) y el Enlace Llay Llay (km 86,2).

· Sistema de pistas 3×1

Entre las 14:00 y las 19:00 horas si dispondrá el sistema de 3×1 en dirección a Santiago, entre el Enlace Costanera y Pudahuel de la Ruta 68. La medida se implementará también en dirección a Santiago en la Ruta 5 Sur de 12:00 a 22:00 horas, entre Pelequén y Rancagua centro.

MOP y SEA evalúan las implicancias ambientales de las acciones para solucionar los socavones en las dunas de Viña del Mar.

MOP y SEA evalúan las implicancias ambientales de las acciones para solucionar los socavones en las dunas de Viña del Mar.

En la reunión, la ministra de Obras Públicas detalló las medidas y estudios que el MOP está realizando, los que incluyen estudios sobre mecánica de suelo y las alternativas para la canalización de las aguas lluvia, entre otros.

Las autoridades evaluaron distintas medidas que buscan, por una parte, resguardar la seguridad de los habitantes de los edificios afectados y, por otro lado, asegurar la estabilidad del área afectada en el santuario dunar.

La directora del SEA valoró la preocupación del MOP por este tema. “Durante la reunión, pudimos aportar antecedentes técnicos y jurídicos que debiese considerar el ministerio de Obras Públicas, de un punto de vista ambiental, al momento de definir sus cursos de acción para abordar la emergencia”.

La ministra López destacó que “como Ministerio estamos haciéndonos cargo de varios frentes: por una parte, cómo avanzamos en dar una solución que sea segura, sólida y permanente; segundo, que sea ambientalmente sostenible; y tercero, que sea una solución que podamos llevar a cabo de manera rápida porque entendemos que hay personas que no pueden volver a sus departamentos y no podemos eternizar esta reparación”.