Seleccionar página
MOP informa que más de 40 mil toneladas de escombros han sido retiradas desde las zonas afectadas por incendios en la Región de Valparaíso.

MOP informa que más de 40 mil toneladas de escombros han sido retiradas desde las zonas afectadas por incendios en la Región de Valparaíso.

Viña del Mar, 13 de febrero de 2024. A diez días de iniciada la emergencia, el ministro (s) de Obras Públicas, José Andrés Herrera, anunció que se ha logrado retirar más de 40 mil toneladas de escombros de las zonas afectadas por los incendios de la Región de Valparaíso. Además, la autoridad del MOP destacó el avance de la remoción de escombros por parte de maquinarias del MOP, y de otras entidades públicas y privadas, en las tres comunas afectadas.

“Realizamos un balance en el COGRID regional de Valparaíso, en particular en la comuna de Viña del Mar, una de las tres comunas más afectadas por los incendios forestales. Tenemos todas las capacidades operacionales del Ministerio de Obras Públicas desplegadas en el territorio. Hoy cumplimos 10 días de coordinación, específicamente sobre la maquinaria que está hoy día haciendo el trabajo de remoción de escombros. Hemos alcanzado hoy la cifra de más de 40 mil toneladas de escombros removidos. Esto representa más de la mitad de los escombros que teníamos programado remover”, señaló el ministro (s) Herrera.

Esta nueva cifra se genera en base a una investigación realizada con drones por parte del Ministerio de Obras Públicas, sumada al cálculo del promedio de la carga que lleva cada camión que está trabajando en terreno.

Además, el titular (s) del MOP relevó el nivel de avance de los trabajos en las distintas comunas: “Dentro de esta remoción de escombros en la región, de cerca de 40 mil toneladas, llevamos el 45% en la comuna de Viña del Mar; el 78% de Quilpué, y el 95% de Villa Alemana, comuna que probablemente va a quedar completamente resuelta durante los próximos días”.

MOP realiza evaluación de primeras jornadas de retiro nocturno de escombros: se recogieron 650 toneladas desde la calles.

MOP realiza evaluación de primeras jornadas de retiro nocturno de escombros: se recogieron 650 toneladas desde la calles.

10 de febrero, Viña del Mar.- Más de 650 toneladas son las que se lograron retirar de las zonas afectadas por los incendios de la Región de Valparaíso durante las dos primeras jornadas de esta medida. Así lo informó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien destacó que este nuevo turno de retiro ha sido muy efectivo, principalmente, debido a la urgencia de contar con las vías despejadas.

“El trabajo de retiro de escombros es muy arduo y urgente. El presidente Boric nos encomendó esta tarea y el trabajo nocturno es fundamental para dar un apoyo más eficiente. En las dos noches en las que sacamos escombros, logramos mover 650 toneladas, lo que nos hace avanzar de una manera más rápida en esta tarea fundamental para las personas que han sido afectadas por estos incendios”, señaló la ministra.

El MOP es el encargado de coordinar y ejecutar el retiro de los escombros, para lo que hoy cuenta con 270 máquinas, cifra que se espera que en los próximos días llegue a más de 400.

Sobre los plazos para terminar con esta tarea, la ministra explicó que la única referencia con la que se cuenta fue con el anterior incendio donde se quemaron cerca de 1.900 viviendas y que en esa oportunidad se demoró cerca de tres semanas, aunque con menos maquinarias. En esta oportunidad son 12 mil las viviendas afectadas.

La secretaria de Estado indicó que “no estamos en condiciones de dar un plazo preciso, pero naturalmente al menos un par de meses o más, muy probablemente más, para hacer este trabajo de la limpieza inicial. Tenemos cinco puntos de acopio en Viña del Mar y otro en trámite, cuatro en Quilpué, uno en Villa Alemana y la disposición final de todos estos escombros que es el vertedero en Valparaíso denominado El Molle”, detalló.

La ministra hizo un llamado a las personas que este fin de semana lleguen a colaborar con las personas afectadas para que mantengan las vías despejadas y así permitir continuar con la tarea del retiro de escombros.

“Hacemos un llamado de atención respecto al tráfico que esperamos que ocurra durante el sábado y domingo de mucha gente que quiere venir a apoyar. Durante el día, en concreto, esto significa un acopamiento de las calles que hace difícil mover nuestra maquinaria. Ahí el valor del turno nocturno se hace mucho más evidente, así que también les iremos reportando sobre la efectividad de ese trabajo que nos va a permitir avanzar mucho más rápido”, indicó.

Reposición del agua potable

Respecto a la situación del agua potable, la ministra López indicó que con los incendios se afectaron 9.200 arranques de viviendas, por lo que fueron afectadas cerca de 30 mil personas. En este sentido, informó que las redes del sistema de agua potable en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana están completamente recuperadas, salvo en las zonas afectadas directamente por los incendios.

“Naturalmente, en las casas que se incendiaron la situación es distinta porque ahí pudo haber habido destrucción de la red. Lo que está haciendo la compañía es instalar llaves domiciliarias y, adicionalmente, se están instalando llaves de respaldo o llaves públicas, que es agua potable gratuita para las personas que lo requieran”, dijo la ministra López.

En ese sentido, la ministra destacó que este viernes se terminaron de instalar las 137 llaves públicas planificadas, de las cuales 109 están instaladas en las zonas afectadas de Viña del Mar y 28 en Quilpué.

Esta medida se suma al anuncio que realizó el Presidente Boric hace unos días de que las viviendas afectadas por los incendios no deberán pagar sus cuentas de febrero y marzo.

Peajes liberados

La ministra Jessica López recordó además que los peajes del troncal sur de la Ruta 60-CH serán libres de pago, de manera retroactiva, desde el viernes 2 de febrero pasado y hasta que el MOP resuelva revertir la medida.

“Hemos resuelto, y así ya firmamos hace unos días la respectiva resolución, liberar en forma retroactiva el pago de los peajes de la Ruta 60-CH desde el viernes pasado hasta que resolvamos revocarlo. Estamos hablando de los peajes de Los Laureles, Troncal Sur en Quilpué y el que está frente a Villa Olímpica”, indicó.

Agregó que “esto va a liberar y aliviar bastante la situación de las personas que transitan por ahí, dado que la ruta interior está con suspensiones por parte de la autoridad y con limitaciones de circulación. Sé que hay gente que dice que cuando pasa sigue marcando el cobro del peaje, pero esto se resuelve por la vía de la instrucción que el Ministerio le da a la sociedad concesionaria en términos de que dé tarifa cero”.

MOP anuncia la liberación retroactiva de los peajes del troncal sur de la Ruta 60-CH

MOP anuncia la liberación retroactiva de los peajes del troncal sur de la Ruta 60-CH

9 de febrero, Viña del Mar.- La ministra de Obras Públicas, Jessica López, en una visita a Villa Independencia en Viña del Mar, realizó una evaluación de los trabajos que está realizando el MOP en la zona. En la oportunidad destacó que en términos de gestión, lo más importante sigue siendo la reposición del agua potable y la remoción de los escombros. Junto a esto, anunció que los peajes del troncal sur de la Ruta 60-CH serán libres de pago de manera retroactiva desde el viernes pasado y hasta que el MOP resuelva revertir la medida.

“Hemos resuelto, y así ya firmamos hace unos días la respectiva resolución, liberar en forma retroactiva el pago de los peajes de la Ruta 60-CH desde el viernes pasado hasta que resolvamos revocarlo. Estamos hablando de los peajes de Los Laureles, Troncal Sur en Quilpué y el que está frente a Villa Olímpica”, indicó.

Agregó que “esto va a liberar y aliviar bastante la situación de las personas que transitan por ahí, dado que la ruta interior está con suspensiones por parte de la autoridad y con limitaciones de circulación. Sé que hay gente que dice que cuando pasa sigue marcando el cobro del peaje, pero esto se resuelve por la vía de la instrucción que el Ministerio le da a la sociedad concesionaria en términos de que dé tarifa cero”.

Situación del agua potable

Respecto a la situación del agua potable, la ministra López indicó que con los incendios se afectaron 9.200 arranques de viviendas, por lo que fueron afectadas cerca de 30 mil personas. En este sentido, informó que las redes del sistema de agua potable en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana están completamente recuperadas, salvo en las zonas afectadas directamente por los incendios.

“Naturalmente, en las casas que se incendiaron la situación es distinta porque ahí pudo haber habido destrucción de la red. Lo que está haciendo la compañía es instalar llaves domiciliarias y, adicionalmente, se están instalando llaves de respaldo o llaves públicas. ESVAL ha instalado ya 120 puntos de seguridad de abastecimiento en las calles, que es agua potable gratuita para las personas que lo requieran”, dijo la ministra López.

Explicó que estos 120 puntos están distribuidos entre Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana y agregó que “adicionalmente, tenemos una estimación de alrededor de 2.000 viviendas en campamentos. Hay una gran cantidad de campamentos de distintas dimensiones y lo que ESVAL ha estado haciendo, y también los municipios, es la instalación de un conjunto de estanques. El proyecto, porque todavía no están todos instalados, es poder disponer de 160 estanques entre Viña del Mar y Quilpué de manera de poder abastecer a estos campamentos que también están afectados”.

Recordó, además, el anuncio que realizó el Presidente Boric hace unos días de que las viviendas afectadas por los incendios no deberán pagar sus cuentas de febrero y marzo.

Respecto a las zonas donde no tiene cobertura ESVAL y que se abastecen de agua a través de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), la ministra Jessica López informó que se está trabajando con los SSR que se vieron afectados por los incendios. “Ya está recuperado el servicio sanitario Escobares de Villa Alemana, pero igual se dispuso de 116 camiones aljibes que están en puntos fijos y circulando que están reponiendo el agua de los estanques que están distribuidos”, explicó.

Retiro de escombros

Respecto a la tarea encomendada al Ministerio de Obras Públicas de coordinar y ejecutar el retiro de los escombros, la ministra López destacó que hoy ya están trabajando 270 máquinas y que se espera en los próximos días disponer de más de 400.

Sobre los plazos para terminar con esta tarea, la ministra explicó que la única referencia con la que se cuenta fue con el anterior incendio donde se quemaron cerca de 1.900 viviendas y que en esa oportunidad se demoró cerca de tres semanas, aunque con menos maquinarias. En esta oportunidad son 12 mil las viviendas afectadas.

“No estamos en condiciones de dar un plazo preciso, pero naturalmente al menos un par de meses o más, muy probablemente más, para hacer este trabajo de la limpieza inicial. Tenemos cinco puntos de acopio en Viña del Mar y otro en trámite, cuatro en Quilpué, uno en Villa Alemana y la disposición final de todos estos escombros que es el vertedero en Valparaíso denominado El Molle”, detalló.

Agregó que hasta la fecha ya se ingresaron al vertedero El Molle 688 toneladas de escombros, cifra que, dada la naturaleza de los materiales, debería aumentar en forma significativa en los próximos meses.

La ministra López destacó también que para acelerar esta tarea, desde la noche de este jueves se estableció también un turno nocturno para la remoción de los escombros. “Fue muy bien recibido y hoy ya tenemos el personal más estructurado en estos dos turnos, diario y nocturno, con los descansos correspondientes. Así es que vamos a visitar un punto de acopio durante la noche y esperamos ahora sí avanzar en forma mucho más rápida”.

La ministra llamó la atención sobre lo que puede ocurrir este fin de semana con las condiciones del tránsito. “Hacemos un llamado de atención respecto al tráfico que esperamos que ocurra durante el sábado y domingo de mucha gente que quiere venir a apoyar. Durante el día, en concreto, esto significa un copamiento de las calles que hace difícil mover nuestra maquinaria. Ahí el valor del turno nocturno se hace mucho más evidente, así que también les iremos reportando sobre la efectividad de ese trabajo que nos va a permitir avanzar mucho más rápido”, indicó.

Agregó que otro tema en el que se ha avanzado más lento de lo que se quisiera es en el retiro de automóviles quemados, por distintas situaciones como personas que están viendo la posibilidad de venderlos como chatarra o automóviles que tenían encargo por robo. “Para nosotros es complicado, pero entendemos el punto de vista de quienes quieren optar a algún tipo de ingreso, y en el caso de los otros vehículos, estamos trabajando junto a Carabineros, con el objeto de ir identificando más precisamente los vehículos que están en algunos sectores, en las calles y que es necesario retirarlos”.

Ministerio de Obras Públicas informa que maquinaria para despeje de escombros llegará a más de 400 en los próximos días.

Ministerio de Obras Públicas informa que maquinaria para despeje de escombros llegará a más de 400 en los próximos días.

Viña del Mar, 7 de febrero de 2024.- El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera y la delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, inspeccionaron este miércoles en terreno el despliegue de maquinaria pesada y camiones de alto tonelaje que se encuentran realizando labores de remoción de escombros en las zonas afectadas por el incendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Las autoridades se desplazaron hasta la cancha El Tamarugal, ubicada en el sector de El Olivar, para coordinar las acciones, conocer los principales requerimientos de la ciudadanía y supervisar directamente el trabajo que realiza el personal a cargo de los equipos, quienes han logrado despejar ya varias rutas de acceso.

La coordinación de toda la maquinaria pública y privada de la emergencia fue entregada por el Presidente Gabriel Boric al Ministerio de Obras Públicas, por lo que ya se encuentran trabajando 164 maquinarias de distintas características y procedencia.

El subsecretario Herrera informó que el trabajo conjunto ha permitido que, en los próximos días, la cifra supere los 440 camiones y máquinas provenientes del MOP, Subdere, Senapred, municipios, empresas y personas que han informado de sus aportes.

“Como MOP nuestra función principal es coordinar el esfuerzo que se está realizando con maquinaria para el retiro en conjunto con todas las instituciones que han estado trabajando en esto. Por esto hemos recibido los aportes de todo el país, tanto de instituciones públicas, como de privadas, por lo que ya tenemos el compromiso de que cerca de 440 máquinas y camiones estarán en operación en los próximos días”, explicó el subsecretario.

Al respecto, la delegada presidencial señaló que “esto es un esfuerzo público privado, al que se sumarán durante la tarde algunas maquinarias del Ejército que apoyarán la remoción de escombros. Nosotros sabemos que es vital para las familias comenzar a despejar las vías públicas para luego también comenzar con la demolición de aquellas casas que se han visto afectadas y que hay que volver a levantar”.

Sobre la cantidad de material removido, la autoridad del MOP señaló que en la cancha del Tamarugal el día de ayer se trasladó cerca de 3.000 toneladas durante la jornada, “por lo tanto estamos pensando que ya debemos haber movilizado hoy más de 10 o 15 mil toneladas. Probablemente vamos a llegar, esta es una estimación aún, entre 35 mil y 50 mil toneladas en toda la emergencia. Esto es un desafío enorme”.

En Viña del Mar la remoción de escombros se está concentrando en los sectores de Canal Beagle, Olivar, el Salto, Miraflores, Manuel Bustos y Achupallas, mientras que en Quilpué los trabajos se están desarrollando en las poblaciones Argentina y Posta Sol, Pompeya norte y sur, Canal Chacao y Calichero. En Villa Alemana los sectores establecidos para esta operación son Las Pataguas y Bella Vista. Los escombros removidos serán trasladados a puntos de acopio que ya están establecidos.

Por su parte, el Seremi MOP Yanino Riquelme destacó que “estamos en fase de remoción de escombros desde el día sábado, pero el tránsito de vehículos particulares ha generado una mayor complejidad respecto del trabajo, ya que hemos tenido que coordinar con Carabineros y con la Armada de Chile para poder ir cerrando el accesos a diversos sectores”.

Ministra López refuerza medidas de contingencia por masivo retorno a Santiago para este lunes de más de 150 mil vehículos.

Ministra López refuerza medidas de contingencia por masivo retorno a Santiago para este lunes de más de 150 mil vehículos.

“Como ustedes saben durante este fin de semana largo de Año Nuevo ha salido mucha gente de la Región Metropolitana, principalmente a Valparaíso. Lo que esperamos para mañana lunes 01 de enero es una cantidad importante de vehículos volviendo a Santiago, más de 150 mil vehículos, que van a tener un peak entre las 14 y las 20 horas, por lo que el llamado a quienes puedan viajar antes o después de ese horario es a que lo hagan para que puedan tener vías más expeditas”, informó la ministra Jessica López.

La secretaria de Estado explicó que: “Como el mayor flujo de este lunes se registrará desde Valparaíso a Santiago, en la Ruta 68 se habilitará el sistema 3×1 desde las 14 y hasta las 19 horas, en el tramo de mayor congestión, entre el Enlace Costanera y el Enlace Vespucio”.

Adicionalmente, las concesionarias de las principales rutas reforzarán sus equipos de atención y vehículos de asistencia en ruta, así como poner a disposición más patrullajes preventivos y grúas para actuar rápidamente en caso de accidentes.

“A quienes tengan programado viajar este lunes de regreso a Santiago les pedimos mucha paciencia. Las rutas tendrán flujos más altos de lo normal y lo más importante, es que manejen con responsabilidad y precaución para que el viaje sea seguro y no tengamos accidentes, ni mucho menos víctimas que lamentar”, agregó la ministra del MOP.

De acuerdo a las proyecciones, durante este lunes 01 de enero se esperan que regresen a Santiago un total de 154 mil vehículos, los que se distribuirán de la siguiente forma: Cerca de 43 mil vehículos ingresarían por la Ruta 5 Sur, 40 mil por la Ruta 68, 35 mil por la Ruta 5 Norte, 28 mil por la Ruta 78 y unos 6.800 por la Ruta Los Libertadores.

Ministra López realiza llamado a hacer un uso eficiente del agua en vísperas de celebraciones de fin de año donde aumenta hasta un 30% el consumo en los hogares.

Ministra López realiza llamado a hacer un uso eficiente del agua en vísperas de celebraciones de fin de año donde aumenta hasta un 30% el consumo en los hogares.

“Nuestro país aún enfrenta una sequía que se extiende ya por 14 años, por lo que es fundamental hacer un uso eficiente del agua. Aún más cuando sabemos que durante Navidad y Año Nuevo los consumos de agua en los hogares aumentan en promedio hasta un 30%”, informó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, luego de visitar el centro de control de Aguas Andinas, acompañada por el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza.

La secretaria de Estado, explicó en relación a la situación hídrica del país que: “Si bien tuvimos abundante lluvia durante el invierno, hay 53 comunas del país que se mantienen con decreto de escasez hídrica y eso es algo que nos preocupa. No podemos relajarnos, tenemos que seguir cuidando el agua, con foco en el consumo humano”.

“El llamado a las personas es a ser responsables en el consumo de agua, porque si bien no hay riesgo de racionamiento, la sequía aún continua”, agregó la ministra López.

En relación al aumento del consumo de agua en estas fechas, el director de Clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, destacó que: “Es muy importante el uso responsable del agua, porque vienen días de alto consumo, en verano se consume un 30% más de agua respecto al invierno y dentro del verano los días 24 y 31 de diciembre se consume otro 30% adicional, por lo tanto el llamado para estos días es a hacer un uso moderado, responsable y consiente del agua”.

De acuerdo información de Aguas Andinas, en las fiestas de fin de año los consumos se disparan: aumenta 23% más que el promedio anual en Navidad (24 de diciembre) y hasta 29% mayor en Año Nuevo (31 de diciembre).

Los mayores consumos se dan entre las 16:00 y las 22:00 horas, alcanzando los 40.000 litros por segundo alrededor de las 20:00 horas, por lo que en año nuevo se consume cerca de 580 millones de litros más que el promedio diario anual, lo que equivale al consumo adicional de 3,2 millones de personas en un día.

En relación al pronóstico de altas temperaturas para los próximos días, Catalina Cortés, meteoróloga de servicios climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile, informó que: “El fenómeno del niño influyó en que tuviéramos más precipitaciones durante el invierno y también se asocia a que tengamos un incremento de temperaturas en casi todo el país”

“Durante este trimestre, en general las temperaturas máximas serán más cálidas de lo normal, por ejemplo en Santiago, la temperatura promedio supere los 30°”, agregó la meteoróloga de la DMC.

En materia de cuidado de los recursos hídricos, el MOP, a través de la Dirección General de Aguas, informó que actualmente hay 53 comunas de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Ñuble y Magallanes que se encuentran con decreto de escasez hídrica y que durante este año se han declarado 12 zonas de prohibición para otorgar nuevos derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas en las regiones de Coquimbo y Maule.

En cuanto a fiscalización de uso de agua, durante este año se han cerrado 1.705 expedientes de fiscalización por posibles infracciones al Código de Aguas, lo que representa un 33% de incremento respecto al año pasado. En total, se han aplicado 704 multas por un monto cercano a los 7.729 millones de pesos. En comparación al año 2022, hay un aumento del 25% en la aplicación de multas y un incremento del 44% respecto del monto de las multas.