Seleccionar página
Ministerio de Obras Públicas presenta a Comité Experto Asesor que elaborará la Estrategia Nacional de Infraestructura 2025-2055.

Ministerio de Obras Públicas presenta a Comité Experto Asesor que elaborará la Estrategia Nacional de Infraestructura 2025-2055.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, encabezó la primera reunión del Comité Experto Asesor para el desarrollo de la Visión Estratégica Nacional de los Servicios de Infraestructura para el período 2025-2055. Este comité experto tendrá como objetivo acompañar la actualización del Plan Director de Servicios de Infraestructura (PDSI) para el periodo 2025-2055. El propósito de este Plan es establecer un modelo de gestión que permita fortalecer la planificación de la inversión en servicios de infraestructura para responder a desafíos actuales y futuros de desarrollo sostenible para Chile.

“Es una reflexión que es muy importante para nosotros como Ministerio, que nuestra Dirección de Planeamiento cada cierto tiempo lleva a cabo, porque las obras y los servicios de infraestructura tienen que responder a una visión, tienen que responder a un país que visualizamos a futuro”, dijo la ministra López.

En este sentido, explicó que “naturalmente ese visualizar a futuro se va haciendo cada vez más difícil frente al mundo cambiante que estamos enfrentando, pero igual tenemos que hacer el esfuerzo; tenemos que buscar las mejores prácticas en el mundo que nos permitan mirar hacia adelante y, a partir de ahí, hacer el diseño de los servicios de infraestructura, al menos en lo que tiene que ver con el Ministerio de Obras Públicas”.

El Comité Experto Asesor está compuesto por los ex ministros de Obras Públicas Sergio Bitar, Hernán de Solminihac y Carlos Cruz; por los ex ministros de Transportes Andrés Gomez-Lobo y Pedro Pablo Errázuriz; por las ex ministras de Vivienda Sonia Tschorne y Paulina Saball; por el ex ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y por la ex ministra SEGPRES, Ana Lya Uriarte. Componen también el comité el ex subsecretario del MOP, Lucas Palacios y la ex subsecretaria de Desarrollo Regional, Claudia Serrano.

También confirma el comité el gobernador Luis Cuvertino; la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao; la presidenta Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón; el presidente de EFE, Eric Martin; la presidenta del Consejo de Concesiones, María Eliana Arntz; el presidente de Ferronor, Roberto Pirazzoli; el presidente del Puerto de San Antonio, Eduardo Abedrapo; la presidenta del Consejo Directivo SEP, Paulina Soriano; la presidenta del Colegio de Arquitectos, Beatriz Buccicardi; el vicepresidente de COPSA, Diego Savino; el gerente de Infraestructura de la CChC; Carlos Piaggio; el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Slaven Razmilic; la directora ejecutiva de la Fundación Conecta Logística, Mabel Leva; la presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, Lorena Schmitt, y la consejera del CPI, Alejandra Stehr.

La mirada de los expertos

Contar con una planificación de largo plazo por parte del Estado, que sea concordada por distintas miradas como las que componen este Consejo, permitirá tener la capacidad de responder a los desafíos que el país tendrá en bienes y servicios, impactando positivamente en la competitividad en los mercados globales. En el ámbito de la crisis climática, la anticipación a los conflictos y vulnerabilidades nos permitirá minimizar los efectos sobre la población, el ambiente y las actividades productivas.

El ex ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, destacó que “mirar al futuro, se ha hecho antes, pero la fuerza con que está este nuevo comité le da un carisma muy relevante. Además, el mundo está en procesos de cambio maravillosos, sociales, culturales, tecnológicos, y eso le da mucha fuerza, y por eso estoy muy contento de formar parte, pero sobre todo un plan de trabajo tan concreto que ya en noviembre empieza con el material que se nos entregue a poder empezar a formar una nueva idea, poder mirar hacia el año 2055”.

La presidenta del Consejo Directivo SEP, Paulina Soriano, indicó que “van a haber diálogos en torno a preguntas preestablecidas que tienen que ver con el desarrollo del país y su conexión con la infraestructura y la servicialidad que da la infraestructura en las distintas áreas, tanto productivas como respecto de las comunidades de los territorios. Es particularmente interesante porque es un grupo bastante amplio con diversas especialidades, con diversas expertices y que está tomando la mirada no sólo desde la infraestructura del MOP, sino como decía también desde los servicios. En mi caso, desde las empresas públicas que prestan servicio en distintas áreas”.

Sergio Bitar, ex ministro de Obras Públicas, señaló que “Chile tiene un déficit de futuro. ¿Quién está discutiendo lo que vamos a hacer en 10, 20 años más? No, estamos discutiendo las peleas del día. Hay problemas graves como la seguridad y otros, pero si tú no tienes un acuerdo nacional de qué vas a hacer, por ejemplo, en infraestructura, en educación, que tenemos un déficit enorme, entonces no vas a tener unidad nacional para construir lo del futuro. Esta es una estupenda iniciativa en ese sentido, porque la infraestructura es más fácil de ponerse de acuerdo y porque nadie puede empezar una obra que él mismo inaugure”.

Ministra López da a conocer plan de contingencia en carreteras para fin de semana largo ante salida de más de 411 mil vehículos de la RM.

Ministra López da a conocer plan de contingencia en carreteras para fin de semana largo ante salida de más de 411 mil vehículos de la RM.

La secretaria de Estado explicó que quienes viajen de regreso el domingo deben tener en considerar además del desarrollo de los Juegos Panamericanos, el pronóstico de lluvia para el fin de semana en la zona centro – sur: “Quienes viajen deben tener en consideración que el día domingo a raíz de las actividades deportivas, como el ciclismo, habrá restricciones de tránsito en un perímetro importante de la capital y además del pronóstico de lluvias, que siempre es un factor de riesgo adicional a la hora de conducir”.

“El llamado a los conductores y conductoras es a planificar su viaje, y como lo hemos dicho siempre a que tengan una conducción responsable y segura. Recordemos que lamentablemente más del 90% de los eventos de colisiones o de accidentes de tránsito son responsabilidad de los conductores, por lo que es muy importante una conducción responsable para que sea un fin de semana tranquilo, que se disfrute en familia y no un fin de semana de sufrimiento”.

La jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, general Marcela González, informó que durante este fin de semana largo: “Carabineros va a estar desplegado con más de 1.000 efectivos a nivel nacional, exclusivamente para las labores de tránsito y de control en carreteras y en terminales de buses. Como es fin de semana largo, también vamos a estar presentes en los lugares de mayor afluencia de personas. Para el domingo las personas deben considerar la realización de un evento deportivo, que es el Ciclismo Gran Fondo en atención a los Juegos Panamericanos, que va a involucrar el aislamiento de cuatro comunas: Vitacura, Las Condes, Providencia y parte de Santiago”.

“El llamado es a moderar la velocidad, especialmente para los que usan las carreteras, ya que lamentablemente el fin de semana de comparación que tenemos, que fue el año 2021, lamentablemente fallecieron 29 personas y eso es algo que no queremos que se repita”, agregó la general Marcela González.

En tanto, Leonardo Daneri, presidente de Copsa, indicó que: “Pensando en este fin de semana largo, hemos generado una eficiente coordinación entre autoridades y concesionarias con el fin de desarrollar una serie de medidas de tendientes a facilitar y privilegiar la seguridad, fluidez y los horarios de menor circulación vehicular para los automovilistas que decidan trasladarse. Asimismo, las rutas están preparadas con equipos de asistencia completos para atender las contingencias en coordinación con los servicios de emergencia como ambulancias, bomberos y Carabineros”.

Plan de contingencia en carreteras

SALIDA

Jueves 26 de octubre

· Peaje a mil pesos (07 a 11 horas)

Ruta 5 Sur: En peaje Angostura para vehículos en ambos sentidos.

Ruta 68: En Lo Prado y Zapata para vehículos en dirección a la costa.

Ruta 5 Norte: En peaje Las Vegas para vehículos en ambos sentidos.

· Restricción para el tránsito de camiones (15 a 21 horas)

Ruta 5 Sur y Acceso Sur: Restricción para el tránsito de camiones de 2 o más ejes, en ambos sentidos, desde el Enlace Calera de Tango (km 22) y el Enlace Pelequén (km121). La medida se replicará en la autopista Acceso Sur a Santiago en el sentido sur desde el Enlace Vespucio Sur hasta el empalme con la Ruta 5.

Ruta 5 Norte: Restricción para el tránsito de camiones de 2 o más ejes en dirección norte entre el Enlace Lo Pinto (km 20) y el Enlace Llay Llay (86,2)

Ruta 68: Restricción para el tránsito de camiones de 2 o más ejes en dirección a la costa entre Vespucio (km 6,2) y el Enlace Algarrobo (km 68).

· Rebaja de 50% camiones (00 a 07 horas)

Ruta 5 Sur: En peaje Angostura para camiones de 2 o más ejes en ambos sentidos.

Ruta 68: En peajes Lo Prado y Zapata para camiones de 2 o más ejes en dirección a la costa.

Ruta 5 Norte: En peaje Las Vegas para camiones de 2 o más ejes en dirección al norte.

 

Viernes 27 de octubre

· Rebaja de 50% camiones (00 a 07 horas)

Ruta 5 Sur: En peaje Angostura para camiones de 2 o más ejes en ambos sentidos.

Ruta 68: En peajes Lo Prado y Zapata para camiones de 2 o más ejes en dirección a la costa.

Ruta 5 Norte: En peaje Las Vegas para camiones de 2 o más ejes en dirección al norte.

· Restricción para el tránsito de camiones (07 a 13 horas)

Ruta 5 Sur y Acceso Sur: Restricción para el tránsito de camiones de 2 o más ejes, en ambos sentidos, desde el Enlace Calera de Tango (km 22) y el Enlace Pelequén (km121). La medida se replicará en la autopista Acceso Sur a Santiago en el sentido sur desde el Enlace Vespucio Sur hasta el empalme con la Ruta 5.

Ruta 5 Norte: Restricción para el tránsito de camiones de 2 o más ejes en dirección norte entre el Enlace Lo Pinto (km 20) y el Enlace Llay Llay (86,2)

Ruta 68: Restricción para el tránsito de camiones de 2 o más ejes en dirección a la costa entre Vespucio (km 6,2) y el Enlace Algarrobo (km 68).

Ministerio de Obras Públicas y BancoEstado anuncian inédita nueva línea de financiamiento para contratistas del MOP.

Ministerio de Obras Públicas y BancoEstado anuncian inédita nueva línea de financiamiento para contratistas del MOP.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, y el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, junto al gerente de infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción, Carlos Piaggio, anunciaron hoy un nuevo financiamiento de BancoEstado para pequeñas y medianas empresas contratistas y consultoras del MOP, que facturen hasta 1.000.000 UF al año.

El plan tiene como sus principales ejes la posibilidad de que las empresas puedan acceder a un crédito con una tasa de interés preferencial para financiar trabajos o boletas de garantía y recibiendo las garantías estatales como Fogaes, Fogape, Fogape Chile Apoya y Fogain. Este es un trabajo inédito que ha realizado el MOP con la banca, y en especial con BancoEstado, para apoyar a los más de 600 contratistas de obra y consultoras para que puedan tener el financiamiento necesario para postular a las más de 1.800 licitaciones que hay en un año.

La medida es parte del trabajo realizado por el Ministerio de Obras Públicas con el objetivo de activar la economía y hacer frente a la crisis que ha debido enfrentar la industria de la construcción. Entre las medidas que se han adoptado, cuentan los reajustes a los precios a los contratos de la obra pública; las adecuaciones administrativas que permitirán que los contratistas de obras menores puedan postular a proyectos de mayor envergadura, y la posibilidad de realizar consorcios para complementar experiencia y respaldo económico. Ahora, se suma esta medida que se ha trabajado con BancoEstado de un financiamiento especial para contratistas del Ministerio de Obras Públicas, medida muy sentida por el sector.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “el MOP tiene el rol histórico de ser un motor de la economía, de la generación de empleo, la activación económica, pero por sobre todo, de la evaluación, diseño y construcción de infraestructura muy relevante para la comunidad. Es por esto que estamos buscando nuevas alianzas y fórmulas para incentivar la actividad económica, el crecimiento y así desarrollar las obras que necesitan las personas”.

El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, explicó que “somos una banca pública activa, protagonista, que desde su rol público promueve, cataliza y desarrolla el impulso y la evolución económica del país. Para esto trabajamos en estrecha colaboración con el Estado para diseñar soluciones e implementar políticas públicas, apoyando el desarrollo económico y social de Chile en su totalidad. Ante este escenario, BancoEstado pone a disposición de todas las empresas contratistas de obras públicas el nuevo crédito “Obras para Chile”, con foco especial para pymes y grandes firmas de este sector económico”.

Por su parte el gerente de infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción, Carlos Piaggio, celebró la medida y dijo que “es una medida que va en la dirección correcta, sabiendo que la construcción pasa por un momento complejo. Las proyecciones para este año son bastante complejas y, sin duda, uno de los temas es el financiamiento. El MOP tiene un rol contracíclico al impulsar una cartera importante, pero tiene que haber contratistas”.

“Obras para Chile” es la nueva línea de financiamiento de BancoEstado para las empresas que se adjudiquen contratos para la ejecución de obras públicas. Esta oferta financiera permitirá a las pequeñas y medianas empresas con ventas anuales de hasta UF1.000.000, poder acceder a financiamiento para la ejecución de las obras adjudicadas.

Fiestas Patrias: Ministra Jessica López anuncia peaje a luca, sistema 3×1 y restricción para camiones durante el retorno a Santiago.

Fiestas Patrias: Ministra Jessica López anuncia peaje a luca, sistema 3×1 y restricción para camiones durante el retorno a Santiago.

En relación a las medidas que se dispondrán para el retorno a Santiago, que se concentrará el martes 19 de septiembre con cerca de 150 mil vehículos, la secretaria de Estado anunció que: “Se implementarán medidas como el peaje a luca en la mañana, el sistema 3×1 en dirección a Santiago y también la restricción para el tránsito de camiones. Todo esto con el objetivo de que el viaje de regreso sea lo más seguro y expedito posible”.

“El llamado es a informarse de las medidas, a planificar el viaje, conducir con responsabilidad y a quienes puedan evitar el horario punta que se dará entre las 12 y las 20 horas, donde habrá más vehículos en las carreteras”, agregó la ministra López.

De acuerdo a las proyecciones del MOP, los horarios con mayor flujo serán en el caso de la Ruta 68 de 12:00 a 18:00 horas, en la Ruta 5 Sur de 13:00 a 20:00 horas, en la Ruta 78 de 14:00 a 20:00 horas y en la Ruta 5 Norte de 15:00 a 20:00 horas.

Plan de contingencia retorno a Santiago

Para el martes 19 de septiembre, el Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con las concesionarias de las autopistas, dispondrá un conjunto de medidas:

Peaje a 1.000 pesos

Entre las 07:00 y las 11:00 horas habrá peaje rebajado a 1.000 pesos para vehículos livianos en dirección a Santiago en los peajes Lo Prado y Zapata de la Ruta 68, y para vehículos en ambos sentidos en el peaje Angostura de la Ruta 5 Sur.

Peaje rebajado a 50% para camiones

Entre las 00:00 y las 07:00 horas habrá peaje rebajado en un 50% para camiones de dos o más ejes en dirección a Santiago en los peajes Lo Prado y Zapata de la Ruta 68.

Restricción tránsito de camiones

Entre las 12:00 y las 19:00 horas habrá restricción para el tránsito de camiones de dos o más ejes. La medida regirá en la Ruta 68 entre el Enlace Algarrobo (km 68) y Vespucio (km 6,2) y en la Ruta 5 Sur entre el Enlace Lo Pinto (km 20) y el Enlace Llay Llay (km 86,2).

Sistema de pistas 3×1

Entre las 14:00 y las 19:00 horas si dispondrá el sistema de 3×1 en dirección a Santiago, entre el Enlace Costanera y Pudahuel de la Ruta 68. La medida se implementará también en dirección a Santiago en la Ruta 5 Sur de 12:00 a 22:00 horas, entre Pelequén y Rancagua centro.

Ministra López realiza balance positivo del funcionamiento de las carreteras durante Fiestas Patrias que las que salieron medio millón de vehículos de Santiago.

Ministra López realiza balance positivo del funcionamiento de las carreteras durante Fiestas Patrias que las que salieron medio millón de vehículos de Santiago.

“Las cifras de tránsito en las rutas de salida y de entrada la Región metropolitana han sido levemente inferiores a lo que teníamos proyectado, de igual forma es la cifra más alta de vehículos que hemos tenido en un fin de semana de este tipo. Nuestro balance es que las rutas y las medidas especiales que implementamos funcionaron bien y no se produjeron grandes atochamientos, por lo que el balance, en ese sentido, es positivo”, informó la ministra López sobre el plan de contingencia que implementó el MOP, en conjunto con Carabineros y las concesionarias de las rutas.

En cuanto al detalle de las vías más utilizadas para salir de la capital, la autoridad destacó que un 37% lo hizo por la Ruta 5 Sur; 24% por la Ruta 68; 21% por la Ruta 5 Norte; 11% por la Ruta 78 y un 6% por la Ruta 57.

La Secretaria de Estado explicó que en cuanto al regreso a la capital finalmente ayer martes 19 regresaron 130.000 vehículos de los 150.000 proyectados. “Como se trata de un fin de semana bien largo, en algunos casos con vacaciones escolares, una gran cantidad de personas optó por postergar su retorno para el fin de semana, por lo que probablemente tengamos las rutas más recargadas de lo normal”.

“Queríamos un 18 seguro, eso significa con mucho menos accidentes y personas fallecidas, así que vamos a perseverar todas las veces que sea necesario en este llamado a la conducción con responsabilidad”, agregó.

En esa línea, Carabineros informó que durante estas Fiestas Patrias se registraron a nivel nacional un total de 829 siniestros viales, un 34% menos respecto al año 2022, los que dejaron como resultado 591 lesionados y 25 fallecidos, 15 menos respecto al año 2022.

Durante estos días, se desplegaron a nivel 10.337 efectivos de Carabineros, los que realizaron un total de 39.270 controles vehiculares, 32.202 controles de identidad y 2.424 fiscalizaciones.

La ministra López dio a conocer el balance acompañada por el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve; el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Enrique Monrás, junto a la Jefe de Zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, General Marcela González; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; y la directora de Senda, Natalia Riffo.