Seleccionar página
Gabinete Pro Crecimiento y Empleo sesiona en Ñuble y se reúne con privados para agilizar desarrollo de proyectos.

Gabinete Pro Crecimiento y Empleo sesiona en Ñuble y se reúne con privados para agilizar desarrollo de proyectos.

En una nueva sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, las ministras de Obras Públicas, Jessica López, y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, junto a la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, y el delegado presidencial de Ñuble, Anwar Farrán hicieron un seguimiento de los proyectos de inversión, tanto pública como privada, de la Región de Ñuble con el fin de lograr un impacto concreto en la actividad económica regional. Las autoridades se reunieron con empresas privadas que están desarrollando proyectos en la región.

Durante este gabinete se trataron temas como la reposición del tren Santiago-Chillán, la infraestructura de salud de la región, particularmente el avance de la construcción del Hospital de Chillán; el abastecimiento eléctrico de Ñuble y la materialización del embalse Zapallar.

La ministra Jessica López indicó que “nos reunimos con un conjunto de empresas que están desarrollando proyectos de diversos ámbitos, revisando el avance de sus proyectos, mirando las dificultades que pueden estar enfrentando y buscando destrabar. Los proyectos de inversión, tanto públicos como privados, son esenciales para el desarrollo de Chile y para apuntalar el crecimiento económico que ya se está manifestando en todos los indicadores”.

Agregó que “tenemos una cartera de proyectos que puede hacer que esta región realmente desarrolle ciertos polos bien importantes, no solo en el ámbito agroalimentario, sino también en el ámbito de las tecnologías para que tengamos un mayor desarrollo y productividad. Logramos distinguir un conjunto de actividades que necesitamos como gobierno regional potenciar, coordinaciones mejores que hacer, y yo creo hacernos cargo de un conjunto de líneas de trabajo que son bien importantes para la región”.

La ministra Aisén Etcheverry destacó que la reunión también tuvo una perspectiva de futuro. “Sabemos que las tecnologías, en particular las tecnologías digitales, son fundamentales para aumentar la productividad de las empresas. Sabemos que la esencia de la tecnología tiene respuestas también a desafíos que son propios de esta región. Aquí hay un fuerte polo de desarrollo biotecnológico, muy conectado con la agricultura y la ganadería, que es relevante también para mejorar la productividad en los distintos sectores”.

Agregó que “cuando una empresa invierte en tecnología, invierte en digitalizarse, el retorno de esa inversión no sólo es alto, sino que es rápido. Y parte del desafío que tenemos como Gobierno es acelerar aún más ese proceso y facilitar ese proceso mediante la incorporación de bienes públicos, explicándole a las empresas, definiendo cuáles son los procesos y disponibilizando las tecnologías que permiten estas transformaciones. Cuando le incorporamos ciencia y tecnología al sector productivo puede ser más amigable con el medio ambiente, puede generar mejor y mayor empleo al sofisticarse al tener mejores condiciones de productividad”.

La subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, destacó que “estos espacios de trabajo han ido relevando los problemas estructurales que tiene la regulación sectorial en nuestro país. Esto es justamente lo que busca resolver el proyecto de ley que crea el Sistema Inteligente de Permisos, que estamos impulsando desde el Ministerio de Economía en el Congreso, que busca agilizar y modernizar la manera en que el Estado entrega todas las autorizaciones sectoriales que son necesarias para los proyectos, para que así los beneficios y el círculo virtuoso que generan estas inversiones, en las economías regionales, lleguen antes a la ciudadanía”.

Finalmente, el delegado presidencial de Ñuble, Anwar Farrán, indicó que “el gabinete Pro Crecimiento lo que busca es generar espacios de inversión, dinamizar el mercado interno, dinamizar la economía, a fin de poder tener políticas públicas que puedan ser útiles para las y los habitantes de nuestro país, y desde esa perspectiva es muy importante, sobre todo para una región que tiene tantos desafíos como en la región de Ñuble”.

El gabinete Pro Crecimiento y Empleo fue creado por el Presidente Gabriel con el objetivo de mejorar procesos en inversión pública y privada con el fin de avanzar en la reactivación económica y fortalecer la generación de más empleos para este año 2024. Los encuentros de trabajo se realizan a nivel central y también regional. Este gabinete ya ha sesionado en las regiones de Coquimbo, Maule, Los Lagos y ahora en Ñuble.

Ministerio de Obras Públicas cifra en 300 mil los vehículos que han salido de la capital y llama a planificar el regreso a Santiago durante este domingo.

Ministerio de Obras Públicas cifra en 300 mil los vehículos que han salido de la capital y llama a planificar el regreso a Santiago durante este domingo.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, hizo un llamado a conducir con precaución y a planificar los viajes a quienes regresen este domingo a la capital, pues se espera que ingresarán a Santiago más de 170 mil vehículos en la jornada. La autoridad informó que durante el jueves 28 y el viernes 29 de marzo salieron de la capital 291 mil vehículos y, en la mañana del sábado, esa cifra superó los 300 mil. Los principales puntos de salida han sido Angostura (Ruta 5 Sur), Lo Prado (Ruta 68) y Lampa (Ruta 5 Norte).

“Estamos esperando el retorno a la Región Metropolitana de los vehículos que salieron a disfrutar este fin de semana largo a distintos lugares del país. Esperamos que este domingo 31 de marzo regresen más de 170.000 vehículos, retornando por la Ruta 5 al Norte, la Ruta 5 al Sur, la Ruta 68, y la Ruta 78”, dijo la ministra Jessica López.

Agregó que se espera que mayoritariamente el flujo de vehículos se concentre en la tarde, después de las 12 del día y hasta las 10 de la noche. En este sentido, la ministra López hizo un llamado a aumentar las medidas preventivas para accidentes. “Todo el tiempo que sea necesario, no hay apuro posible aquí, tenemos que seguir el ritmo del tráfico vehicular. Lo que sí podemos hacer es aprovechar algunas cosas que están dispuestas, como por ejemplo, el uso del peaje a luca, pero eso es el domingo hasta las 11. Si no, armarse de paciencia, precaución en la conducción, no usar el celular por favor, ni siquiera para recibir mensajes, para que podamos terminar este fin de semana en buena forma”, detalló.

Para el retorno, este domingo 31 de marzo habrá peaje a mil pesos en Lo Prado y Zapata de la Ruta 68 en dirección a Santiago, en el peaje Angostura de la Ruta 5 Sur y en el peaje Las Vegas de la Ruta 5 Norte (07:00 a 11:00 horas) para vehículos livianos.

Considerando el aumento de flujos previstos para la Ruta 5 Sur (tramo Santiago-Talca) para el retorno se aplicará un 3×1 en dirección a Santiago.

Las concesionarias de rutas interurbanas han estado este fin de semana especialmente preparados para atender una mayor demanda de usuarios, con mayor dotación de equipos y maquinarias en caso que así se amerite en caso de accidentes o algún tipo de emergencia. Esto se enmarca en el Protocolo de Emergencia Vial que el Ministerio de Obras Públicas está implementando desde el año pasado.

Retornos por aire

Respecto del uso del aeropuerto, la ministra Jessica López indicó que se espera que retornen más de 70.000 en vuelos nacionales e internacionales al aeropuerto Arturo Merino Benítez.

En este sentido, la ministra López indicó que “también hay que tomarlo con mucha paciencia, asegurarse de no traer ningún elemento que no está permitido, sobre todo, las restricciones que pone el Servicio Agrícola y Ganadero; los artículos con los que no se puede viajar como armas y explosivos; y las cosas que deben pasar por aduana, porque son productos que tendrán que pagar su arancel. Paciencia y que tengamos ojalá un buen cierre de este primer fin de semana largo del año 2024”.

Autoridades monitorean masiva salida de vehículos de Santiago por Semana Santa.

Autoridades monitorean masiva salida de vehículos de Santiago por Semana Santa.

El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, junto a otras autoridades inspeccionaron esta mañana el comportamiento vial de acceso y salida de la capital, con ocasión del fin de semana largo.

Hasta la plaza de Peaje Lo Prado acudieron junto a la autoridad del MOP, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; la jefa de zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, General Marcela González y la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Infante.

El subsecretario de Obras Públicas informó que «tenemos proyectado el desplazamiento fuera de Santiago de 412 mil vehículos y probablemente van a entrar más de 380 mil vehículos este fin de semana. Se van a concentrar los flujos más importantes el día de hoy, jueves, en la tarde en que van a salir 178 mil vehículos hoy y van a ingresar una cifra parecida el día domingo en la tarde”.

Por su parte, el subsecretario de Transportes Jorge Daza, sostuvo que “queremos hacer un llamado a que las familias puedan tener un viaje seguro usando la planificación de viaje a través de las redes sociales y también a través del convenio con la plataforma Waze donde se va a incorporando la información de las condiciones del tránsito para que tengamos viajes más seguros y no tengamos que lamentar muertes.”

En tanto, la general Marcela González, hizo un llamado a actuar con precaución respetando los límites de velocidad con el fin de evitar situaciones de riesgo. “Vamos a tener un importante despliegue de más de 1.300 carabineros a nivel nacional. Este despliegue no sólo implica una presencia activa en las carreteras, sino también controles de velocidad”, agregó la general que también se realizarán fiscalizaciones al interior de las ciudades, de distintas comunas, ya que las tres principales causas de los siniestros viales es el exceso de velocidad, la ebriedad en la conducción y la manipulación del celular.

Para la salida de vehículos de este fin de semana largo se implementaron medidas especiales como peaje a luca para el jueves 28 de 07 a 13 horas en los peajes: Angostura (Ruta 5 Sur), Las Vegas (Ruta 5 Norte), y Lo Prado y Zapata (Ruta 68). En tanto que mañana viernes 29, el peaje a luca para automóviles se extenderá para los peajes de Las Vegas, Lo Prado y Zapata, entre las 07 y las 10 horas.

Además, para hacer más expeditos los traslados, también se implementó la restricción horaria al tránsito de camiones los días jueves 28 y viernes 29 en las principales rutas concesionadas y peajes rebajados para estos.

El subsecretario Herrera reiteró que el MOP y el resto de las instituciones involucradas están reforzando las principales medidas para realizar viajes seguros. “Junto con esto también tenemos otros mecanismos que permiten facilitar el desplazamiento como el 3×1, es decir, que de las cuatro vías de desplazamiento vehicular, tres vayan en un sentido y una en otro, con el fin de garantizar que los mayores flujos vayan de manera mucho más expedita. Esto está establecido especialmente a la altura de Pelequén, en la Ruta 5 Sur”. Esta medida se aplicará el día domingo en el retorno a la capital.

Para mayor información sobre el plan de contingencia se puede acceder a mop.cl y a las redes sociales del MOP y de las empresas concesionarias.

Gobierno activa plan de contingencia en el Aeropuerto de Santiago por Semana Santa: viajarán 262 mil pasajeros

Gobierno activa plan de contingencia en el Aeropuerto de Santiago por Semana Santa: viajarán 262 mil pasajeros

Un aumento de 50% tendrá el flujo de pasajeros este fin de semana santo respecto del año pasado y 20% sobre las cifras de la misma festividad previo a la pandemia, son parte de las proyecciones de las aerolíneas para la conmemoración que comienza este jueves. En total, serán 262.728 pasajeros, de ellos 132 mil viajarán en vuelos internacionales y 130 mil lo harán dentro de Chile. Para enfrentar este incremento del tráfico aéreo, el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección General de Aeronáutica Civil y Nuevo Pudahuel, activarán un plan de contingencia que se implementará entre el próximo jueves 28 y domingo 31 de marzo.

El plan incorpora la habilitación anticipada de un acceso expreso por el poniente a la zona de retiro de equipajes del Terminal Nacional, una obra que forma parte de su proceso de remodelación. Asimismo, se habilitarán dos puertas dobles de embarque (17 y 18), lo que permitirá una mayor capacidad para recibir vuelos y pasajeros.

Adicionalmente, se dispondrá de 146 tótemes para realizar el check in en forma automática en ambos terminales. Asimismo, estarán disponibles otros 64 counters para realizar en forma automática la entrega de equipajes.

“Es una muy buena noticia para nuestra economía y el turismo constatar la recuperación de la actividad aeroportuaria, algo que se manifestó en el verano con un incremento de un 21% en el total de pasajeros en relación al año pasado y que se mantendrá en Semana Santa con más de 260 mil personas viajando. Superaremos en un 50% los pasajeros de 2023 y en 20% los pasajeros de 2019, es decir, previo a la pandemia”, destacó la ministra Jessica López, quien recorrió las instalaciones del Terminal Internacional acompañada por el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez.

La secretaria de Estado, explicó que el aumento de tráfico en el aeropuerto obligará a habilitar con anticipación nueva infraestructura: “Estamos en un proceso de mejora del terminal nacional y como parte de eso, se va a habilitar para esta ocasión un nuevo acceso para el retiro de equipaje de los vuelos nacionales. Esto va a reducir los tiempos de traslado al interior del recinto, porque habrá un acceso directo para todos los pasajeros y pasajeras”.

“El día con mayor cantidad de pasajeros circulando será este jueves 28, con cerca de 72 mil personas. Esto supone un esfuerzo de todos los servicios del aeropuerto, que en promedio en un día normal atienden a cerca de 40 mil personas”, agregó la ministra López.

Por su parte, Nuevo Pudahuel, a cargo de la operación del Aeropuerto de Santiago, anunció que se reforzarán las recomendaciones para que los pasajeros viajen informados y con el tiempo suficiente para completar sus procesos y concurrir puntualmente a las puertas de embarque.

“Aconsejamos a quienes viajan llegar con dos a tres horas de antelación a los vuelos nacionales y con tres a cuatro en los internacionales para cumplir los procesos de control migratorio y de seguridad con el tiempo suficiente. Asimismo, es importante verificar los documentos que se exigen para viajar con niños y en caso de hacerlo con mascotas, es necesario revisar las certificaciones que se exigen tanto en Chile como en los países de destino”, explicó Manuel Valencia, subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel.

En tanto, el Jefe del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de la DGAC, Juan Luis Rodríguez enfatizó que siempre es necesario revisar los elementos que se pueden llevar y aquellos que no están permitido transportar. “En la página web de la DGAC, está publicado el listado de artículos prohibidos que no pueden ser llevados en el equipaje de mano, los que serán revisados al pasar por los Puestos de Control AVSEC de la DGAC”, señaló.

Según las proyecciones informadas por las aerolíneas, los 132.513 pasajeros que viajarán al extranjero han optado principalmente por Buenos Aires (21.645), Lima (18.006), Sao Paulo (14.001), Bogotá (9.122) y Río de Janeiro (8.320). En vuelos nacionales, los destinos predilectos de los 130.215 pasajeros que volarán dentro de Chile son Calama (16.793), Antofagasta 816.753), Puerto Montt (15.478), Concepción (14.081) e Iquique (11.564).

MOP activa plan de contingencia en carreteras para fin de semana largo de Semana Santa ante salida de más de 412 mil vehículos.

MOP activa plan de contingencia en carreteras para fin de semana largo de Semana Santa ante salida de más de 412 mil vehículos.

Santiago, lunes 25 de marzo de 2024. Con motivo de los más de 412 mil vehículos que saldrán de la capital este fin de semana, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, general Marcela González, y el presidente de Copsa, Leonardo Daneri, dieron a conocer la medidas y recomendaciones en el marco del plan de contingencia para estas fechas.

“Este es el primer fin de semana largo del año, donde una cantidad importante de personas salen de la ciudad en dirección a distintos lugares de descanso y se produce naturalmente una contingencia vial. Esto se inicia el próximo jueves 28 de marzo y termina el domingo 31. Son cuatro días, porque la gente empieza a salir el día jueves a los distintos destinos. Uno de los conjuntos de rutas más impactadas con los fines de semana largos son las rutas concesionadas. Así, para salir de la Región Metropolitana estamos hablando de la Ruta 5 al norte; la Ruta 5 al sur, la Ruta 68 a Valparaíso y la zona central, y la Ruta 78 a San Antonio, además de otras laterales. Tenemos una proyección de flujos que en esta ocasión alcanza a 412.000 vehículos estimados de salida hacia los distintos lugares cercanos o más lejanos de Santiago”, señaló la ministra López.

Por su parte, la general González informó que: “Carabineros estará fiscalizando durante este fin de semana largo, desde el jueves 28 al domingo 31 de marzo. Habrá más de 1.300 efectivos desplegados a nivel nacional en las distintas rutas del país. Además estaremos en los terminales de buses realizando controles de alcohol y drogas a conductores para prevenir siniestros viales. Reiteramos el llamado a planificar el viaje y conducir con responsabilidad, atentos a las condiciones del tránsito”.

En la misma línea de acción, el presidente de Copsa, Leonardo Daneri, dijo que: «Las distintas autopistas concesionadas, en coordinación con el ministerio de Obras Públicas y Carabineros, han dispuesto una serie de medidas de mitigación para que los flujos de tránsito durante el próximo fin de semana largo sean expeditos y seguros, tanto en la salida como en el retorno. En este sentido, se redoblarán los equipos de patrullas viales, grúas, y otros equipamientos para atender oportunamente cualquier contingencia que pudiera ocurrir”.

Medidas de contingencia para la salida

Para la salida de vehículos de este fin de semana largo, proyectada en 412 mil, habrá medidas especiales como peaje a luca para la salida el jueves 28 y viernes 29, de 07 a 13 horas en los peajes: Angostura (Ruta 5 Sur), Las Vegas (Ruta 5 Norte), y Lo Prado y Zapata (Ruta 68).

También habrá peaje rebajado para camiones en un 50% para la salida el jueves 28 y viernes 29 de 00 a 07 horas en los peajes: Angostura (Ruta 5 Sur), Las Vegas (Ruta 5 Norte), y Lo Prado y Zapata (Ruta 68).

Además, para hacer más expedito el viaje de los turistas, el MOP también implementará la restricción de camiones los días jueves 28 (de 12 a 19 hrs) y viernes 29 (de 09 a 15 hrs) en las principales rutas concesionadas.