Seleccionar página
Inicio 9 Noticias 9 Subsecretario Herrera visitó Pichilemu para evaluar la factibilidad de una ciclovía en la zona.
Subsecretario Herrera visitó Pichilemu para evaluar la factibilidad de una ciclovía en la zona.

10/06/2024 07:06:14 | Noticias

El subsecretario del MOP realizó una visita técnica, acompañado por Vialidad O’Higgins, representantes del ministerio de Transportes y autoridades locales para evaluar en terreno la posibilidad de concretar un proyecto de sendas multipropósitos, cuyo piloto partiría en esta zona.

Pichilemu, 10 de junio de 2024.- Durante una visita técnica a la zona, el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, encabezó la actividad con equipos que colaboran en este plan de construcción de sendas multipropósitos. Luego de reunirse para el análisis de la información, estuvo en terreno junto a equipos de Vialidad, el municipio y Transportes.

La autoridad del MOP detalló que “nos encontramos en la comuna de Pichilemu junto con el alcalde y el representante del ministerio de Transportes con el fin de evaluar en terreno la factibilidad de hacer una ciclovía que conectaría, en su primer tramo, a Pichilemu con el sector de Cáhuil”.

La primera etapa del proyecto de sendas multipropósitos, incorpora cuatro conexiones de ciclovías en cuatro regiones: además de la visitada en O’Higgins, se suman Coquimbo, Valparaíso y Ñuble, con ello no sólo se incorporaría infraestructura para desplazamientos sustentables y seguros, sino que también se aportaría al turismo por tratarse de zonas de alto interés para los visitantes.

Este modelo podría aprovechar los contratos de mantenimiento para la generación de infraestructura y tendría como punto de partida, con perfil de piloto, la ruta visitada, la que contempla un paso por Punta Lobos.

La conexión Pichilemu-Cáhuil, en la región de O’Higgins, sería una de las primeras en incorporar el nuevo modelo de construcción de ciclovías interurbanas, inédita iniciativa de colaboración entre los ministerios de Obras Públicas y de Transportes, y la subsecretaría de Turismo que permitiría dotar de esta infraestructura a zonas donde existe una necesidad permanente de conectividad para este medio de transporte.

Por su parte, el alcalde de Pichilemu, Cristian Pozo, agradeció la presencia de las autoridades y de los equipos técnicos señalando que “vienen a dimensionar algo que para nosotros es realmente relevante que son estas ciclovías que vienen a poner en valor un territorio hermoso y que nosotros también estamos trabajando desde la sostenibilidad y la sustentabilidad”.

Cabe destacar que el diseño vial sería realizado por el ministerio de Transportes, la subsecretaría de Turismo aportaría la señalética y el equipamiento complementario, mientras que las obras correrían por cuenta del MOP.

Tomás Echiburú representante del ministerio de Transportes, señaló que “estamos junto al Subsecretario de Obras Públicas y al Alcalde de Pichilemu visitando en terreno un proyecto muy anhelado por la comunidad pichilemina, por lo que la ciudadanía ha venido empujando esta iniciativa hace un buen tiempo”.

Daniel Buzeta, coordinador del movimiento ciudadano “Ciclovías para Pichi”, señaló que “estamos emocionados y muy agradecidos de que vengan las autoridades y de que nuestro mensaje y el trabajo que hemos hecho haya sido escuchado, tanto por la alcaldía como por los ministerios. Estamos intentando que Pichilemu crezca como ciudad sustentable, a escala humana, en donde bajen los flujos vehiculares y este tipo de proyectos ayuda a orientar el crecimiento hacia una ciudad ecológica, sustentable, de baja velocidad, apta para la familia, para el deporte, para la vida sana. Esto para nosotros es un primer gesto de muchos más que queremos generar para que Pichilemu crezca como una ciudad modelo”.