Seleccionar página
Inicio 9 Noticias 9 MOP anuncia proyecto de Parque Urbano sobre la Autopista Central de Santiago.
MOP anuncia proyecto de Parque Urbano sobre la Autopista Central de Santiago.

05/06/2024 03:06:49 | Noticias

La iniciativa contempla una inversión aproximada de 250 millones de dólares en más de 2 kilómetros de áreas verdes, ciclovías, estaciones intermodales y nuevos espacios urbanos sobre la vía, cuyas obras consideran un plazo de materialización para el año 2030.

Santiago, 5 de junio de 2024.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler; la delegada regional presidencial, Constanza Martínez; al director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez y al director general de VíasChile, Andrés Barberis, dieron el vamos al proyecto de Parque Urbano sobre la Autopista Central, que dotará a la ciudad de Santiago de más de 2 kilómetros de áreas verdes, ciclovías, estaciones intermodales y nuevos espacios urbanos sobre esa vía entre San Pablo y Toesca.

La ministra López señaló que “durante la cuenta pública presidencial recibimos el mandato del Presidente para que el ministerio trabaje en una línea para mejorar la calidad de vida de las personas y generar una red de áreas verdes sobre las autopistas que hoy cruzan y anillan nuestra ciudad. En este caso, es un proyecto emblemático que ha tenido mucho trabajo en distintos ámbitos, no sólo de la municipalidad, sino también de escuelas de arquitectura respecto a techar esta autopista con un parque urbano. Y qué mejor que en el Día Mundial del Medio Ambiente poder anunciar que el gobierno ha decidido ejecutar esta obra que ha estado tanto tiempo en el imaginario, para beneficio no sólo de las cerca de 400.000 personas que habitan la comuna de Santiago, sino también para todos los que trabajamos en ella y todos los que circulan por la comuna principal”.

Así la titular del MOP anunció el inicio del proyecto de Parque Urbano sobre la Autopista Central, una intervención de 104 mil m2 que contempla una inversión aproximada de 250 millones de dólares en más de 2 kilómetros de áreas verdes, ciclovías, estaciones intermodales y espacios públicos, cuya materialización de las obras se proyecta para el 2030.

Por su parte, la alcaldesa de Santiago destacó que “este proyecto tendrá un impacto tremendo, ya que pasaremos de una herida, de una cicatriz en la ciudad a un nuevo pulmón verde, a un espacio de encuentro, con ciclovías y conectividad para mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos y vecinas, pero también, para beneficiar a las millones de personas que transitan por nuestra comuna todos los días, por tanto para nosotros esto tiene un sentido transformador, ya que pasaremos de tener una división en la ciudad, a un lugar de encuentro de nuestras comunidades”.

Esto, mientras que el director general de VíasChile, Andrés Barberis, señaló que “uno de los objetivos de la Compañía es apoyar y desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos aledaños a la ruta”. Y agregó que, en este caso, el Parque Urbano sobre la Autopista Central implica “situar a la comunidad en el centro y hacer de su entorno un lugar con más vida, más vegetación y que releve la importancia del uso de espacios públicos”.

De esta manera, la iniciativa tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna de Santiago y de quienes transitan por el sector céntrico de la comuna. Específicamente en tres sectores: El tramo San Pablo – Alameda, Alameda – Toesca, y Plaza Blanco Encalada – Copiapó.

Además, entre los beneficios del Parque Urbano sobre la autopista destacan la disminución del problema acústico que genera el tránsito vehicular en la ruta y el Metro en el sector; además de dotar a la ciudad de Santiago de una red continua de áreas verdes.

Según las proyecciones, el costo aproximado del proyecto -que se enmarca en el Programa Buen Vecino- asciende aproximadamente a USD $250 millones, sujeto a distintas variables, como ejecución de estudios, ingenierías y extensión, y se proyecta la materialización de las obras para el 2030.