Seleccionar página

Planeamiento fortalece vínculos con el mundo académico para incorporar enfoque territorial en la infraestructura pública

Inicio E Noticias E Planeamiento fortalece vínculos con el mundo académico para incorporar enfoque territorial en la infraestructura pública
Fecha: 24 noviembre, 2025
Categorías: Noticias

La Dirección de Planeamiento, a través del Departamento de Territorio, está fortaleciendo su trabajo con el mundo académico para incorporar con mayor fuerza el enfoque territorial en la planificación de la infraestructura pública, impulsando estudios y metodologías que contribuyan al debate sobre equidad y planificación multiescalar, impulsando decisiones mejor informadas en los distintos territorios del […]

La Dirección de Planeamiento, a través del Departamento de Territorio, está fortaleciendo su trabajo con el mundo académico para incorporar con mayor fuerza el enfoque territorial en la planificación de la infraestructura pública, impulsando estudios y metodologías que contribuyan al debate sobre equidad y planificación multiescalar, impulsando decisiones mejor informadas en los distintos territorios del país.

 

Un ejemplo reciente de este vínculo fue la participación de profesionales del Departamento de Territorio y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) en el LV Congreso Nacional y XXX Internacional de Geografía – SOCHIGEO 2025, realizado en Villarrica, región de La Araucanía, durante el mes de noviembre. En la mesa temática “Análisis espaciales y justicia territorial: herramientas aplicadas para la planificación, focalización e intervención territorial multiescalar”, a través de exposiciones realizadas por los profesionales y académicos, se presentaron avances y herramientas que permiten comprender mejor la realidad de los territorios.

 

La instancia también permitió conocer otras investigaciones académicas vinculadas a temas en esta materia, como el turismo, la planificación territorial y la integración regional, los humedales urbanos y las soluciones basadas en la naturaleza (SBN), análisis de riesgos socionaturales, entre otras iniciativas.

 

Investigación aplicada para el desarrollo de metamodelo territorial

En este mismo contexto, se ha constituido la mesa técnica del proyecto FONDEF ID25I10612: “Metamodelo territorial para optimizar la inversión en infraestructura hídrica”, donde el Ministerio de Obras Públicas participa como institución asociada a través de la Dirección de Planeamiento (DP), la Dirección General de Aguas (DGA) y la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR).

 

Este proyecto de investigación aplicada, cuya vigencia es de dos años, busca desarrollar un metamodelo territorial para optimizar la inversión en infraestructura sanitaria. Dicha investigación se ira trabajando progresivamente en la construcción de herramientas que integren información, inteligencia y algoritmos geoespaciales.

 

Para Yasna Bustamante Gajardo, jefatura del Departamento de Territorio de la Dirección de  Planeamiento MOP, este intercambio de experiencias contribuye a enriquecer la mirada con la que se planifica, ya que “todas estas iniciativas apuntan a que las decisiones sobre infraestructura se tomen con más información y una comprensión más profunda de las realidades locales, contribuyendo a una equidad justicia territorial”.