Seleccionar página
Gobierno anuncia inversión de 100 mil millones de pesos para construir puntos de posada para emergencias

Gobierno anuncia inversión de 100 mil millones de pesos para construir puntos de posada para emergencias

Una inversión de cerca de 100 mil millones de pesos realizará el Ministerio de Obras Públicas para la construcción de 260 Puntos de Posadas de Helicópteros (PPH) para emergencias hasta el año 2030. El plan contempla la construcción de 100 de estas plataformas que permiten el apoyo en incendios, en evacuaciones aeromédicas y monitoreos de bordes costeros para el 2026.

El anuncio fue realizado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y al director ejecutivo de CONAF, Christian Little.

“El rol de estos puntos es fundamental. Es la presencia y acción del Estado en el territorio, particularmente, en los lugares más aislados del país para dar una respuesta rápida y eficaz a la población frente a las emergencias”, destacó la ministra Jessica López.

Los PPH cumplen un rol muy importante en aquellos lugares donde la geografía no permite que aterricen aviones, por ejemplo, en zonas de la precordillera, en algunos bordes costeros y en las riberas angostas de los ríos. Este proyecto es desarrollado a través de la Dirección de Aeropuertos del MOP y busca dar una solución rápida para cumplir distintos roles, tales como apoyar las evacuaciones y traslados de personas con problemas urgentes de salud; el refuerzo del combate a los incendios forestales; la vigilancia de pasos fronterizos y resguardo de la seguridad nacional; el monitoreo del borde costero y el rescate de personas, y una alternativa de conectividad ante la afectación de infraestructura crítica como caminos y puentes, entre otras estructuras.

La ministra López detalló que actualmente ya se cuenta con 19 nuevos puntos de posada construidos que están disponibles para ser utilizados. “Estamos avanzando en la formulación, aprobación y ejecución de diferentes Puntos de Posada para Helicópteros a lo largo del país. Se ha seguido trabajando colaborativamente con las diferentes instituciones que operan en la emergencia para ir levantando información y requerimientos para ir precisando los alcances de los proyectos”.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó que a la fecha se han reducido los incendios de la época estival con respecto a 2023. “Llevamos un 30% menos de incendios y un 70% menos de hectáreas afectadas por incendios este año. Eso es de este salto histórico que duplicó el presupuesto de prevención e investigación respecto de la ocurrencia de incendios (…) este plan, está focalizando estos 40 nuevos puestos de posadas en la zona centro norte y centro sur donde hay la mayor ocurrencia de incendios. Sigamos por este camino sin dormirnos en los laureles, vienen días complejos, siguen las olas de calor así que chilenas y chilenos corresponsabilidad. Agradecer a la FACH que tiene en su plan de renovación de helicópteros considerados helicópteros multipropósito que van a contribuir al combate de incendios”, indicó.

El director ejecutivo de CONAF, Christian Little agradeció la construcción de estás posadas de helicópteros ya que “va a permitir que (…) los helicópteros de la zona central puedan tener lugares seguros para posada y recarga de agua para el combate de los incendios. Eso permite ser más eficiente y entregar mayor seguridad porque permite combatir los incendios de manera oportuna”.

Según información de CONAF, a la fecha se registran 80 incendios activos, 11 en combate, 61 controlados y 8 bajo observación y de acuerdo al sistema de alertas, se registran 2 Alertas Rojas en la comuna de Lonquimay, Región de La Araucanía, y 1 Alerta Roja Comunal en Chonchi, Región de Los Lagos. Para hacer frente a esta emergencia hoy CONAF cuenta con 316 brigadas constituidas, 3.324 brigadistas y 73 aeronaves.

Ministra López da a conocer plan de contingencia para fin de semana largo que contempla cierre de la Ruta 68 por peregrinación a Lo Vásquez.

Ministra López da a conocer plan de contingencia para fin de semana largo que contempla cierre de la Ruta 68 por peregrinación a Lo Vásquez.

“Es muy importante que las personas planifiquen sus viajes y consideren esta contingencia para que tengan un viaje lo más expedito y seguro posible. Además, de realizar un llamado a todas las personas a una conducción responsable y a respetar los límites de velocidad para que no tengamos accidentes que lamentar”, agregó la ministra del MOP.

Al respecto, la jefa de zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, general Marcela González, señaló que: “Este será un fin de semana largo complejo, donde tenemos la contingencia de la salida desde el día jueves y hasta el domingo, además de la particularidad de la peregrinación hacia el Santuario Lo Vásquez, que congrega a más de 1 millón de personas y es por eso que Carabineros va a estar desplegado en toda la Ruta 68 con más de 330 carabineros, de orden, seguridad y de distintas especialidades”.

“Recordar que el corte de tránsito va a ser desde el jueves a las 16 horas durante todo el día y toda la noche para los peregrinos y el flujo normal se habilitará a las 8 de la mañana, lo que significa que a esa hora los peregrinos ya no pueden estar haciendo uso de la ruta. En ese sentido, un llamado a los ciclistas para que sepan que solamente pueden hacer uso de la carretera mientras esté interrumpido el tránsito”, dijo la general Marcela González.

En relación, a las medidas que se implementará en el resto de las carreteras durante el fin de semana largo, la ministra del MOP explicó que también se dispondrán medidas especiales ante la salida de Santiago de cerca de 373 mil vehículos: “Para incentivar a los automovilistas a viajar en otros horarios, que no sean punta, habrá peajes rebajado a 1.000 pesos para vehículos livianos y en un 50% para camiones. Esto se aplicará durante la salida el jueves en las rutas 5 Norte y 5 Sur, y para el retorno del domingo en las rutas 68, 5 Sur Norte y 5 Sur”.

Al respecto, el presidente de Copsa, Leonardo Daneri, destacó que: “Para este fin de semana esperamos un flujo vehicular mayor en las rutas urbanas e interurbanas, tanto hacia el norte como al sur. Esto significa que se reforzarán los equipos de emergencias, como ambulancias, bomberos y Carabineros. Así también los turnos del personal de autopistas, los que estarán dedicados a atender cualquier siniestro que se pueda producir y siempre en coordinación con las autoridades”.

Las autoridades dieron a conocer el plan de contingencia luego de una reunión de coordinación en la que también participaron el director general de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez y el director general del Grupo Vías Chile, Andrés Barberis.

Plan de contingencia fin de semana largo

SALIDA

Jueves 7 de diciembre

· Peaje a luca

Peaje rebajado a 1.000 pesos entre las 08:00 y las 13:00 horas para autos y camionetas:

Ruta 5 Sur: En peaje Angostura para vehículos en ambos sentidos.

Ruta 5 Norte: En peaje Las Vegas para vehículos en ambos sentidos.

· Peaje a 50% camiones

Peaje rebajado en un 50% entre las 00 y las 08 horas para camiones:

Ruta 5 Sur: En peaje Angostura para camiones de dos o más ejes en ambos sentidos.

Ruta 5 Norte: En peajes Las Vegas para camiones de dos o más ejes en ambos sentidos.

 

RETORNO

Domingo 10 de diciembre

· Peaje a luca

Peaje rebajado a 1.000 pesos entre las 08:00 y las 13:00 horas para autos y camionetas:

Ruta 68: En peajes Lo Prado y Zapata para vehículos en ambos sentidos.

Ruta 5 Sur: En peaje Angostura para vehículos en ambos sentidos.

Ruta 5 Norte: En peaje Las Vegas para vehículos en ambos sentidos.

· Peaje a 50% camiones

Peaje rebajado en un 50% entre las 00 y las 08 horas para camiones:

Ruta 68: En peajes Lo Prado y Zapata para camiones de dos o más ejes en ambos sentidos.

Ruta 5 Sur: En peaje Angostura para camiones de dos o más ejes en ambos sentidos.

Ruta 5 Norte: En peajes Las Vegas para camiones de dos o más ejes en ambos sentidos.